Procesos concursables de Procompite
Los gobiernos regionales y locales cofinancian a los Agentes Económicos Organizados (AEO) a través de los procesos concursables de Procompite.
Así, las entidades tienen la posibilidad de asignar el 10% del presupuesto para financiar los planes de negocios presentados por los AEO que tienen destinado a proyectos de inversión pública (no se considera como fuente de financiamiento las operaciones oficiales de crédito, donaciones y transferencias).
Agentes Económicos Organizados (AEO)
Son personas naturales organizadas y las personas jurídicas que se encuentran formalmente constituidas bajo cualquier modalidad de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente y, que tenga entre sus fines desarrollar actividad productiva o empresarial.
Montos de cofinanciamiento
Según la Directiva General para la Gestión y Desarrollo de Procompite en gobiernos regionales y locales, Procompite cuenta con 3 categorías de cofinanciamiento, cuyos montos varían de acuerdo a cada una:
Categoría A:
Para los AEO integrados por un mínimo de 10 miembros, que están constituidos como personas jurídicas y que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas, los cuales pueden acceder a un cofinanciamiento no menor a S/ 80,000.00 y no mayor a S/ 160,000.00 por plan de negocio.
En esta categoría, los AEO deben aportar una contrapartida total de, por lo menos, el 20% del monto total del plan de negocio, conformada por un aporte monetario no menor del 5% y una valorización de mínimo el 15% del monto total del plan de negocio.
Categoría B:
Para los AEO constituidos como personas jurídicas que acrediten, como mínimo, un año de existencia y que desarrollen negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas para un cofinanciamiento no menor a S/ 80,000.00 y no mayor a S/ 350,000.00 por plan de negocio.
En esta categoría, los AEO deben aportar una contrapartida total de, por lo menos, el 30% del monto total del plan de negocio, conformada por un aporte monetario no menor del 10% y una valorización de, por lo menos, el 20% del monto total del plan de negocio.
Categoría C:
Para los AEO constituidos como personas jurídicas que acrediten, como mínimo, un año de existencia y que desarrollen negocios en cualquiera de las cadenas productivas con ingresos no menores a 5 UIT o S/ 26,750.00 y no mayores a 1000 UIT o S/ 5,350,000.00 , para un cofinanciamiento no menor a S/ 100,000.00 y no mayor a S/ 1,000,000.00 por plan de negocio.
En esta categoría, los AEO deben aportar una contrapartida total de, por lo menos, el 50% del monto total del plan de negocio, conformada por un aporte monetario no menor del 20% y una valorización de, por lo menos, el 30% del monto total del plan de negocio.
Fases del proceso
Para la implementación de Procompite, se deben considerar 3 fases:
Fase de Autorización:
Esta fase tiene una duración de máximo 2 meses, que se aprueba mediante Acuerdo de Concejo y gestiona la incorporación en el presupuesto institucional.
La Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del gobierno regional o local autoriza la realización de la gestión de Procompite (concurso, ejecución y operación) basada en el estudio de zonas y cadenas productivas, así como la elaboración y presentación por la Gerencia de Desarrollo Económico o quien haga sus veces.
Fase de Implementación:
Esta fase tiene una duración máxima de 5 meses, donde la Gerencia de Desarrollo Económico o quien haga sus veces elabora y aprueba las bases del proceso concursal.
El titular forma el Comité Evaluador y la entidad convoca el concurso Procompite. De esta manera, los AEO elaboran y presentan sus planes de negocio. Luego, el Comité evalúa las iniciativas de negocio e informa al titular la relación seleccionada.
Una vez aprobada la relación de iniciativas de negocio ganadoras, la Gerencia de Desarrollo Económico o quien haga sus veces registra lista de los planes de negocios y la entidad solicita los códigos únicos de los ganadores al Ministerio de Producción (Produce).
Fase de Ejecución:
Esta fase tiene una duración máxima de 24 meses.
La Gerencia de Desarrollo Económico o quien haga sus veces elabora y gestiona la suscripción de los convenios de cofinanciamiento; luego, realiza las contrataciones y las adquisiciones de los bienes y servicios cofinanciados. Los AEO ejecutan la contrapartida.
Finalmente, la entidad realiza la supervisión y seguimiento de toda la ejecución para que la Gerencia de Desarrollo Económico o quien haga sus veces verifique los criterios de cierre a partir de los informes, y apruebe el informe de liquidación y se realiza el cierre de la propuesta productiva.
Puedes descargar los anexos y los formatos de la Directiva Procompite.
Para mayor información u orientación, puedes contactarnos al correo infoprocompite@agroideas.gob.pe o llamando al (01) 4169880, anexo 864. También puedes revisar el informe de preguntas frecuentes del usuario.
Conoce los documentos relacionados con la Ley Procompite: