Integridad Institucional de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir
¿Qué es Integridad Pública?
De acuerdo al documento elaborado por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros denominado: “Integridad Pública, Guía de conceptos y aplicaciones”, publicado en julio de 2021, se define a la integridad pública como: “(…)la actuación coherente con valores, principios y normas que promueve y protege el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron, asegurando que el servicio público a la ciudadanía esté orientado al interés general y la generación de valor público”.
Sobre la creación del Equipo de Trabajo de Integridad Institucional - ETII
Con Resolución de Gerencia General Nº 000045-2021-SERVIR-GG, del 17 de junio de 2021, la Gerencia General de la Servir, conformó el equipo de trabajo responsable de ejercer, por delegación, la función en materia de Integridad Institucional.
Los integrantes de este equipo son:
● Alejandro Agustín Ponce San Román, coordinador del equipo y responsable de ejercer la “Función de Cumplimiento Antisoborno”, según lo establecido en el numeral 5.3.2 de la NTP – ISO 37001: 2017 Sistema de Gestión Antisoborno.
● Juliana Calle López, en su condición de miembro.
● Lucia Pamela Rojas Peña, en su condición de miembro.
● Jhon Charles Fierro Ambrosio, en su condición de miembro.
¿Cuáles son sus funciones?
- Apoyar en la identificación y gestión de riesgos de corrupción.
- Proponer acciones de integridad y lucha contra la corrupción.
- Implementar, conducir y dirigir la estrategia institucional de integridad y lucha contra la corrupción.
- Monitorear la implementación del modelo de integridad pública y supervisar su cumplimiento.
- Proponer la incorporación de objetivos y acciones de integridad en los planes estratégicos de la entidad.
- Recibir, evaluar, derivar y realizar el seguimiento y sistematización de las denuncias sobre actos de corrupción, asegurando la reserva de información, según corresponda; identificando si existen evidencias que la denuncia sea cierta o maliciosa y proponer a la Gerencia General las medidas correspondientes, considerando el traslado de la denuncia y evidencias identificadas a la Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario, al Órgano de Control Institucional o al Procurador Público, de ameritarlo.
- Coordinar con la Oficina de Recursos Humanos que las actividades de capacitación incluyan materia de ética pública, transparencia y acceso a la información pública, gestión de intereses, conflicto de intereses, control interno, así como otras materias vinculadas con la integridad y lucha contra la corrupción.
- Coordinar con la Gerencia General y los demás órganos y unidades orgánicas de la entidad, la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del Sistema de Control Interno.
- Supervisar el cumplimiento de la normativa vigente de transparencia, gestión de intereses y conflicto de intereses.
- Implementar la Norma Técnica Peruana NTP - ISO 37001:2017 “Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS)” en coordinación y apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
- Orientar y asesorar a los servidores civiles y los funcionarios sobre dudas, dilemas éticos, situaciones de conflicto de interés, así como sobre los canales de denuncias y medidas de protección existentes en la entidad y otros aspectos de políticas de integridad.
- Otras derivadas de las normas de la materia de ética e integridad institucional.
- Otorgar las medidas de protección al denunciante de actos de corrupción o testigo cuando corresponda, previa evaluación de los hechos y documentos que sustentan dichas denuncias y, en tal sentido, proponer a la Gerencia General la aplicación de algunas medidas de protección al denunciante o testigo.
Normatividad
Mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 000089-2021-SERVIR-PE, del 14 de junio de 2021, se resolvió aprobar la “Política de Integridad y Antisoborno de la Autoridad Nacional del Servicio Civil”
General:
- Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
- Ley Nº 29542, Ley de protección al denunciante en el ámbito administrativo y de colaboración eficaz en el ámbito penal.
- Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
- D.S. Nº 038-2011-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29542, Ley de protección al denunciante en el ámbito administrativo y de colaboración eficaz en el ámbito penal.
- D.L. Nº 1327, que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
- D.S. Nº 010-2017-JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1327.
- D.S. Nº 092-2017-PCM, que aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
- D.S. Nº 042-2018-PCM, que aprueba las medidas para fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción.
- D.S. Nº 044-2018-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción 2018 al 2021.
- D.S Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- D.S. Nº 002-2020-JUS, que aprueba el lineamiento para la atención de denuncias sobre actos de corrupción en la entidad y el otorgamiento de medidas de protección al denunciante.
- D.S. Nº 180-2021-PCM, que aprueba la Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción.
- D.S. Nº 185-2021-PCM, que crea la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública Nº 001-2019-PCM/SIP, que aprueba la Directiva Nº 001-2019-PCM/SIP, que aprueba los Lineamientos para la implementación de la función de integridad en las entidades de la Administración Pública
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública Nº 002-2021-PCM/SIP, que aprueba la Directiva Nº 002-2021-PCM/SIP, Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública Nº 001-2022-PCM-SIP, que aprueba la Directiva Nº 001-2022-PCM/SIP “Lineamientos para asegurar la integridad y transparencia en las gestiones de intereses y otras actividades a través del Registro de Visitas en Línea y Registro de Agendas Oficiales”.
Interna:
- Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 089-2021-SERVIR-PE, con la cual se aprueba la “Política de Integridad y Antisoborno de la Autoridad Nacional del Servicio Civil”.
- Resolución de Gerencia General N° 045-2021-SERVIR-GG, con la cual se conformó el Equipo de Trabajo responsable de ejercer, por delegación, la función en materia de Integridad Institucional en la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, que depende directamente de la Gerencia General.
- Resolución de Gerencia General N° 077-2021-SERVIR-GG, con la cual se aprobó el “Manual del Sistema de Gestión Antisoborno” de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
- Resolución de Gerencia General N° 090-2021-SERVIR-GG, con la cual se aprobó la “Directiva que regula el trámite de denuncias sobre presuntos actos de corrupción y las medidas de protección al denunciante aplicables en la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR”.
- Resolución de Gerencia General N° 125-2021-SERVIR-GG, con la cual se aprobó el Reglamento Interno de los Servidores Civiles de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, con código ORH-RE-01 Versión 1.
- Resolución de Gerencia General N° 013-2022-SERVIR-GG, con la cual se aprobó el Programa de implementación del Modelo de Integridad (2021-2022) de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR.
- Resolución de Gerencia General N° 015-2022-SERVIR-GG, con la cual se aprobó designar a los servidores responsables a cargo de utilizar la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público en la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Directivas Internas:
- Resolución de Gerencia General N° 029-2022-SERVIR-GG, con la cual se aprobó la “Directiva que regula el otorgamiento de reconocimiento a los/as servidores/as civiles en la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR”, con código ORH-DI-03, versión 01.
- Resolución de Gerencia General N° 030-2022-SERVIR-GG, con la cual se aprobó la Directiva “Lineamientos que regulan el ofrecimiento y/o recepción de regalos, cortesías, atenciones e invitaciones u otros actos similares en SERVIR”, con código Directiva: ORH-DI-02 Versión 01.
- Resolución de Gerencia General N° 033-2022-SERVIR-GG, con la cual se aprobó la Directiva “Regulación del conflicto de intereses en SERVIR”, con código Directiva: ORH-DI-03, Versión 01.
- Resolución de Gerencia General N° 044-2022-SERVIR-GG, con la cual se aprobó la Directiva “Lineamientos para la Debida Diligencia en los Procesos de SERVIR”, con código OPP-DI-04, versión 01.
¿Cuáles son los Canales de denuncias?
Para la presentación de sus denuncias, se cuenta con los siguientes canales:
- La Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: el ETII brinda asistencia a los denunciantes en caso necesario o registra de oficio las denuncias documentadas recibidas cuando este no sea identificado o desista de realizar la denuncia en dicha plataforma.
- Denuncia presencial: puede ser presentada por escrito a través de la Mesa de Partes de la Sede Central de Servir, ubicada en el Pasaje Francisco de Zela N° 150, Jesús María, en el horario de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. En caso se formule una denuncia verbal, el personal de la Sub Jefatura de Servicio al Ciudadano (SJSC) comunica a la ETII la presencia del denunciante, a efectos de que se le brinde asistencia para presentar su denuncia.
- Mesa de Partes Digital
- Correo Electrónico: integridad@servir.gob.pe.
Contacto:
Brindamos asistencia para la presentación de denuncias por corrupción a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano a través de:
- Teléfono: 51986-049597 en el horario de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
- Por correo electrónico: integridad@servir.gob.pe.
- WhatsApp: 986-049597.