Dirección de Infraestructura Hidráulica (DIH)

Es la unidad responsable de organizar, dirigir, ejecutar y controlar la ejecución de inversiones relacionadas a la gestión integrada del riego en cuencas ambientalmente sostenibles y de sus componentes (infraestructura de riego, mitigación de impactos ambientales y medidas de reducción de riesgos), de acuerdo con las normas vigentes y las políticas de gestión institucional.

Funciones:

  • Coordinar, dirigir, ejecutar, administrar y brindar asistencia especializada en proyectos de inversión relacionados con la gestión integrada del riego en cuencas compatibles con el medio ambiente, de acuerdo con la normativa vigente.
  • Ejecutar física y financieramente las inversiones del Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva (Plan Meriss).
  • Registrar y mantener actualizada la información de la ejecución de las inversiones en el Banco de Inversiones durante la fase de ejecución.
  • Cautelar que se mantenga la concepción técnica, económica y dimensionamiento de los proyectos de inversión del Plan Meriss, durante la ejecución física de estos.
  • Realizar el seguimiento de las inversiones ejecutadas por el Plan Meriss y efectuar el registro correspondiente en el Banco de Inversiones.
  • Remitir información sobre las inversiones que solicite la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), el Gobierno Regional de Cusco y los demás órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE).
  • Proponer la designación del ingeniero residente que asumirá la responsabilidad en la ejecución del proyecto de inversión pública en todos sus componentes, en caso de ejecución por administración directa.
  • Programar, organizar, dirigir y controlar las acciones relacionadas con la ejecución, el término y la recepción de proyectos de inversión y obras públicas, de acuerdo con las disposiciones de INVIERTE.PE y normas vigentes.
  • Emitir opinión sobre las valorizaciones de avance de obras públicas presentadas por los residentes de obra por administración directa o por contratación externa.
  • Aprobar los informes de cierre o de término de los proyectos de inversión pública.
  • Proponer la aprobación de los adicionales o deductivos de obra a la Dirección Ejecutiva, de acuerdo con la legislación vigente.
  • Programar, organizar, dirigir y controlar las medidas, tanto correctivas como preventivas, de gestión de riesgos, desastres o emergencias en los sistemas de riego instalados o mejorados.
  • Planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones de participación ciudadana o trabajo comunal en la ejecución de las inversiones públicas.
  • Planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones de mantenimiento de la infraestructura pública a cargo de la institución.
  • Planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones de operación y mantenimiento de la maquinaria pesada destinada a la ejecución de proyectos y mantenimiento de infraestructura a cargo de la institución, en coordinación con la Unidad de Administración.
  • Organizar los archivos digitales y la documentación física de su competencia, manteniendo su custodia de forma segura.
  • Emitir opinión técnica en materia de su competencia.
  • Proponer al director ejecutivo nuevas directivas, políticas de gestión operativa, procesos y procedimientos, manuales y otros que se requieran para mejorar la calidad de la ejecución de las inversiones.
  • Ejecutar las acciones orientadas a implementar el funcionamiento del Sistema de Control Interno (SCI), en el ámbito de su competencia.
  • Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional (POI) de la Dirección de Infraestructura Hidráulica.
  • Otras funciones que le sean asignadas por la Dirección Ejecutiva.

Líneas de interrelación:

  • De jerarquía: depende jerárquica y administrativamente de la Dirección Ejecutiva del Plan Meriss.
  • De autoridad: ejerce autoridad sobre el personal asignado a la Dirección de Infraestructura Hidráulica.
  • De responsabilidad: es responsable del cumplimiento de sus funciones y el logro de sus objetivos y metas ante la Dirección Ejecutiva.
  • De coordinación: para el cumplimiento de sus funciones, mantiene relaciones de coordinación con las diferentes unidades de organización del Gobierno Regional Cusco y del Plan Meriss, así como con organismos públicos y privados, nacionales, internacionales, regionales y locales, relacionados al ámbito de su competencia.