Unidad de Dirección Ejecutiva (DE)

Es la unidad de dirección de primer nivel. Ejerce la máxima autoridad de dirección y decisión del Plan Meriss, responsable de dirigir, gestionar, controlar, supervisar la gestión institucional de acuerdo a las políticas regionales y sectoriales.

Funciones

  • Dirigir y supervisar la gestión institucional y de sus unidades funcionales de administración interna y de línea, así como ejercer la autoridad técnico-administrativa del Plan Meriss.
  • Establecer alianzas estratégicas con la sociedad civil y la institucionalidad pública y privada para impulsar el desarrollo de proyectos relativos a la gestión integrada del riego en cuencas, ambientalmente sostenibles.
  • Dirigir la unidad ejecutora presupuestal del Plan Meriss y velar por el estricto cumplimiento del proceso presupuestario.
  • Emitir Resoluciones Directorales según sus competencias, así como suscribir o rescindir contratos y convenios con personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras.
  • Promover políticas de promoción al personal de acuerdo a la normatividad vigente, designar o remover a los titulares de los cargos de confianza, así como autorizar la contratación o cese de personal bajo cualquier modalidad contractual.
  • Gestionar recursos de la Cooperación Técnica-Financiera Internacional y Nacional para los fines y objetivos del Plan Meriss.
  • Promover la participación institucional en la conformación de los Consejos de Recursos Hídricos en las cuencas hidrográficas acorde a la Ley de Recursos Hídricos y normas complementarias.
  • Participar como Titular del Plan Meriss en los Procesos de Presupuestos Participativos Regionales.
  • Delegar funciones en el marco de la normativa vigente, sin perjuicio de la responsabilidad que le corresponde.
  • Conducir las actividades de comunicaciones, imagen institucional y relaciones públicas del Plan Meriss.
  • Velar por el cumplimiento de la normativa del Sistema de Control Interno, en el marco de la normatividad vigente.
  • Otras funciones que le sean asignados por la Gerencia General Regional en el marco de sus competencias.

Líneas de interrelación

  • De jerarquía: depende jerárquicamente de la Gerencia General Regional a quien facilitara información y realizara la rendición de cuentas sobre las actividades de su gestión y resultados obtenidos.
  • De autoridad: ejerce autoridad sobre el personal asignado a las unidades de organización que la integran.
  • De coordinación: mantiene relaciones de coordinación con los diferentes órganos y unidades de organización del Gobierno Regional de Cusco, así como con las entidades nacionales, regionales y locales relacionadas al ámbito de su competencia.