Generalidades
El Plan de Mejoramiento de Riego en la Sierra y Selva (Plan Meriss), tiene por finalidad ejecutar proyectos de infraestructura de riego, formular, coordinar, dirigir, ejecutar, administrar y brindar asistencia especializada en proyectos de inversión relacionados con la gestión integrada del riego en cuencas, compatibles con el medio ambiente de tal manera contribuir al desarrollo rural sostenible, mediante una gestión integral del agua para riego incidiendo en la reducción de la pobreza rural regional.
Estrategia y prioridades institucionales
El Plan Meriss tiene entre sus prioridades modernizar la gestión institucional, a fin de lograr una administración orientada al ciudadano, usuario y beneficiario, mejorando la producción de sus bienes y servicios, haciendo más eficiente con el uso racional y óptimo de los recursos, eliminando la duplicidad y superposición de funciones entre sus unidades funcionales.
De esta manera, seguirá contribuyendo a mejorar el desarrollo agropecuario regional a través de la implementación de proyectos de riego, garantizando la provisión del servicio de agua para riego en forma oportuna y eficiente
Objetivos estratégicos generales
Contribuir al desarrollo rural sostenible, mediante una gestión integral del riego, incidiendo en la reducción de la pobreza rural a nivel regional e inter regional, fortaleciendo su capacidad de gestión institucional.
Objetivos estratégicos específicos
- Promover los procesos de incidencia en la generación de políticas de desarrollo rural a partir de las experiencias del Plan Meriss.
- Fortalecer las competencias y capacidades del personal
- Actualizar permanentemente procedimientos administrativos, recurso e instrumentos de gestión.
- Contribuir a la sostenibilidad de los proyectos ejecutados con una visión de equidad de género y reducción de pobreza.
Funciones generales
- Planificar e implementar programas y proyectos de gestión que permita desarrollar procesos de cogestión sostenible de recursos hídricos en cuencas orientados al riego, articulado al aprovechamiento multisectorial concertado del agua (consumo poblacional, agrario, energético, industrial), en el marco de la Política y Estrategia Regional para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
- Impulsar con las organizaciones locales la ejecución de proyectos de preservación y conservación de los recursos agua, suelo y cobertura vegetal en cabeceras de cuencas, para garantizar la sostenibilidad hídrica en los proyecto de riego, en base al desarrollo de procesos y una visión a largo plazo.
- Formular estudios base de la potencialidad hidrológica-agrológica en las cuencas hidrográficas, para planificar la ejecución de proyectos de riego.