Organización de Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma

Comités de Alimentación Escolar (CAE)

¿Qué es un Comité de Alimentación Escolar?

Los CAE son espacios de participación representativa, conformada por integrantes de la comunidad educativa (I. E.) como el director, docentes, madres, padres de familia y comunidad educativa en general, responsables de ejecutar y vigilar la prestación del servicio alimentario de la I. E. o programa educativo no escolarizado público.

¿Cómo se conforman el Comité de Alimentación Escolar?

El director o directora de la institución educativa pública seguirá los siguientes pasos para conformar el CAE:

  • Verificar que su institución educativa esté priorizada para ser atendida por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, accediendo al portal electrónico https://geo.qaliwarma.gob.pe o cursando una comunicación a la Unidad Territorial correspondiente del programa Wasi Mikuna.
  • Convocar a una reunión de madres y padres de familia para sensibilizar e informar sobre la importancia de la conformación del CAE.
  • Suscribir el Acta de Conformación y Ficha de Datos de las y los integrantes de CAE.
  • Informar a la jefatura de la Unidad Territorial de Qali Warma sobre la conformación del CAE y remitir el Acta de Conformación y Ficha de Datos de los integrantes.

¿Quiénes conforman el Comité de Alimentación Escolar?

El CAE se constituye en cada institución educativa pública por cada nivel educativo que recibe el servicio alimentario del programa Wasi Mikuna (inicial, primaria y secundaria), encontrándose conformado como mínimo por tres integrantes (El/la director/a y dos madres o padres de familia de la institución pública) y como máximo por cinco integrantes:

  • El director, directora o quien haga sus veces, de la institución educativa pública, es quien preside el CAE.
  • Un (01) representante de docentes de nivel inicial y/o primario y/o secundario de la Institución Educativa, según corresponda.
  • Tres (03) representantes de las madres o padres de familia de la Institución Educativa Pública.