Historia de Sechura

Sechura es un pueblo de pescadores por ancestro. Sus raíces históricas se remontan a 7,000 mil años con la primigenia presencia del hombre de Illescas en el macizo del mismo nombre, durante su primer poblamiento. Allí nace la fascinante actividad de la pesca en esta parte del litoral peruano. Desde entonces se convirtió en la base del desarrollo social del Sechurano, y en la despensa alimenticia de los pueblos aledaños a su territorio.

Se estima que Sechura ha tenido tres fundaciones, en escenarios distintos, pero ubicados en la misma área geográfica, y gozando de la influencia directa del inmenso, rico y misterioso mar del Pacífico o Grau.

En el marco de este proceso histórico del pueblo sechurano tenemos que anotar la presencia de los hombres de Chusis, un importante grupo social prehispánico que estuvo asentado sobre una extensa plataforma de origen marino denominada Tablazo Lobitos, en el actual caserío de Chusis. Distante a 4 km de Sechura su etapa de auge fue durante el Período Intermedio Temprano (100 a.c.- 600 d.c.). Es probable que haya sido el más importante centro político, religioso, administrativo regional, así como el mayor centro de intercambio de productos del Bajo Piura, evidenciándose posibles relaciones con pueblos del Alto Piura, Andes Septentrionales y Orientales.

Inicialmente, Sechura fue una pequeña aldea de pescadores, asentada a orillas del océano, donde la pesca era abundante, de forma que sus moradores destinaban parte de ella al intercambio por otros productos con las gentes del interior. La provincia fue creada recientemente, con terrenos desmembrados de la provincia de Piura.