Modelo de Integridad
Es el conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades públicas frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética.
Desde la normativa vigente, dichas orientaciones se organizan de manera sistémica en una estructura de trabajo de 9 componentes sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional, que, a la fecha, constituyen el estándar peruano para implementar el enfoque de integridad pública en cada entidad.

Componente 1: Compromiso de Alta Dirección
Este componente busca asegurar las condiciones necesarias para el fortalecimiento de una cultura de integridad en las entidades públicas. Para ello, se busca el fortalecimiento del órgano que ejerce la función de integridad y la incorporación del enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento.
Componente 2: Gestión de Riesgo
Este componente busca lograr en la entidad pública el desarrollo de procesos de identificación, evaluación y mitigación de los espacios vulnerables que dan paso a la comisión de actos que afectan el cumplimiento de objetivos asociados con la promoción de la integridad y lucha contra la corrupción.
Componente 3: Políticas de Integridad
Este componente busca establecer estándares de cumplimiento y responsabilidad para las entidades y servidores públicos como parte de la estrategia nacional de integridad y lucha contra la corrupción.
Componente 4: Transparencia
Este componente busca asegurar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2019-JUS.
Componente 5: Controles Internos, externos y auditorias
Este componente busca asegurar la implementación del Sistema de Control Interno, según ejes y pasos a seguir, de acuerdo con la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG , aprobada por Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG y modificatorias. Así también, se busca coadyuvar a que los órganos y unidades orgánicas auditadas sujetas a determinado servicio de control, actúen con diligencia cautelando la atención completa y oportuna a las solicitudes de información y documentación que les sean requeridos.
Componente 6: Comunicación y capacitación:
El componente busca fortalecer el desempeño ético de los servidores públicos a través de:
- La implementación de mecanismos de inducción sobre integridad a los nuevos servidores.
- La incorporación de actividades de desarrollo de capacidades sobre integridad en el Plan de Desarrollo de Personas.
- Desarrollo de actividades de difusión sobre las acciones contenidas en las “Políticas de Integridad” dirigidas a las partes interesadas, entre otras medidas.
Componente 7: Canal de denuncias
Este componente busca asegurar el cumplimiento de lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1327 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2017-JUS, asegurando para ello la debida gestión y seguimiento de las denuncias de corrupción recibidas en la entidad, así como el otorgamiento de mecanismos de protección al denunciante.
Componente 8: Supervisión y monitoreo del modelo de integridad
El componente busca generar información útil para la toma de decisiones sobre el desarrollo del modelo de integridad a través del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción, de manera obligatoria y permanente, generando con ello elementos de aprendizaje para fortalecer el estándar de integridad en las entidades públicas y con ello reforzar la capacidad preventiva de las entidades frente a la corrupción.
Componente 9: Encargado del modelo de integridad
Este componente busca que el órgano que ejerce la función de integridad asuma el rol de articulación de los componentes que conforman el modelo de integridad. Acompaña y orienta a las distintas áreas en el adecuado y oportuno cumplimiento de las herramientas, mecanismos y disposiciones normativas del Estándar de Integridad.
Implementación del Modelo de Integridad 2023
I Conferencia Internacional 2023 - «Innovación e Integridad»
II Conferencia Internacional 2023 - «Impacto Íntegro»
Documentos de gestión (Mayo 2023)
Medidas para fortalecer la cultura de integridad
Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción:
Es la herramienta que permite medir la adecuación de la entidad al estándar de integridad a través del desarrollo de los componentes y subcomponentes del modelo de integridad, evidenciando las brechas y oportunidades de mejora en su implementación.
Reporte Nacional de Integridad:
- Compilado de Reportes (2021-202)
- Reporte de Implementación del Modelo de Integridad del Ministerio de Energía y Minas - Julio 2021.
- Reporte de Implementación del Modelo de Integridad del Ministerio de Energía y Minas - Diciembre 2021.
- Reporte de Implementación del Modelo de Integridad del Ministerio de Energía y Minas - Julio 2022.
- Reporte de Implementación del Modelo de Integridad del Ministerio de Energía y Minas - Diciembre 2022.
- Avances del Sistema de Control Interno 2024
- Registro de Sujetos del Sector Público
ETAPA 1
ETAPA 2
RESULTADO POR COMPONENTES
Documentación Relacionada:
Procedimiento para atender denuncias
Descripción de componentes - Índice de Capacidad Preventiva Frente a la Corrupción
Reporte de Solicitudes de Acceso a la Información Pública
Guía de conceptos y aplicaciones de la Secretaría de Integridad Pública de la PCM
Boletín Integridad Contigo 1 - Mayo 2022
Boletín Integridad Contigo 2 - Julio 2022
Boletín Integridad Contigo 3 - Noviembre 2022
Boletín Integridad Contigo 4 - Diciembre 2022
Boletín Energ-Ética - Diciembre 2023
Solicitud de Acceso a la Información Pública: Enero - Abril de 2022
Solicitud de Acceso a la Información Pública: Mayo - Octubre de 2022
Implementación del Sistema de Control Interno en el Ministerio de Energía y Minas
Concurso de Ensayos Ejerciendo la Ética con Responsabilidad
Certificado ISO 37001:2016 al Sistema de Gestión Antisoborno del Ministerio de Energía y Minas
Procedimiento para la evaluación de expedientes para otorgar autorizaciones del sector minería-DGM
Manual de Procedimientos de la Dirección General de Hidrocarburos