Cuáles son los roles de las municipalidades en la salud pública
Normalmente se asocia el rol municipal sobre la salud en lo relativo al saneamiento ambiental, la salubridad y la limpieza de los espacios públicos, y si bien hay relación directa de la salud pública por dichas acciones, hay que recalcar que las municipalidades tienen funciones en materia de la gestión primaria de la salud.
Rol municipal en los servicios de salud
Así tenemos que le corresponden a la municipalidad gestionar la atención primaria de la salud, así como construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los centros poblados que los necesiten, si se trata de la municipalidad provincial, en coordinación con las municipalidades distritales, centros poblados y los organismos regionales y nacionales pertinentes.
De acuerdo con la normativa, la atención primaria de salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.
Asimismo, la atención primaria es entendida como el cuidado de la salud a través de intervenciones en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, en los diferentes niveles de atención, tales como institutos, hospitales y puestos de salud, con énfasis en promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Organización de los servicios de salud
Los distintos actores involucrados, incluida la municipalidad, establecen las determinantes de salud de su jurisdicción tales como, el contexto socioeconómico, circunstancias materiales como la vivienda, los niveles de ingresos, las condiciones de trabajo, circunstancias psicosociales, factores conductuales o biológicos, entre otros; orientadas al manejo ordenado, planificado, sostenible y eficiente de los recursos para salud de la población, en el territorio.
Existen diversas acciones que deben contemplarse para una óptima organización de la atención primaria de salud, estas son:
· Planificación y mapeo de necesidades: Se trata de realizar un diagnóstico de qué tipos de servicios son los más requeridos en la jurisdicción.
· Equipamiento: Se trata de implementar los servicios que se brindan en función a los requerimientos de las prestaciones.
· Operación: Se brinda los servicios en atención primaria de salud.
La atención primaria de salud a nivel municipal requiere de la coordinación con la dirección regional de salud, a efectos de implementar estrategias integrales. Una situación típica para afrontar a nivel local es la mala calidad del agua, que se agrava por el comportamiento, a veces inadecuado, de la población que consume agua sin hervir; en efecto, se hace necesario la implementación de campañas comunicacionales, pruebas segmentadas a la población en riesgo, mapeo de enfermedades recurrentes en la jurisdicción, entre otras actividades articuladas.
En concordancia con el diagnóstico, la atención primaria de salud requerirá entre otros aspectos importantes, que la municipalidad implemente y suministre los equipos y medicamentos que las postas médicas requieran para los primeros brotes de enfermedades, atendiéndolas con tratamiento ambulatorio, procurando comunicar a la población asertivamente los cambios de actitud que favorezcan el buen estado de su salud.
La municipalidad puede y debe implementar postas médicas, pero con doble propósito: primero para fomentar la prevención de enfermedades buscando comunicar a la población los riesgos a la salud a raíz de las enfermedades prevalentes en la jurisdicción y segundo para la atención de enfermedades que pueden ser atendidas ambulatoriamente.
En la atención ambulatoria no existe un límite claro de inversión, pudiendo justificarse desde el diagnóstico que se haya efectuado, poniendo en evidencia la relación del beneficio público significativo, con el costo que significa la disminución o eliminación del problema. Es importante tener en consideración que el cuidado y protección de la salud es un derecho ciudadano.
Legislación aplicable
· Artículo 80 de la ley orgánica de municipalidades, ley Nro. 27972.
· Artículo 81 de la ley general de salud, ley Nro. 26842.
· Lineamientos de política de promoción de la salud en el Perú, resolución ministerial Nro.366-2017-MINSA.
Documento técnico: Modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad, resolución ministerial Nro. 464-2011-MINSA.