Preguntas Frecuentes
INFORMACIÓN GENERAL
1.- ¿Qué es el OEFA?
Es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de la fiscalización ambiental y de asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental.
2.- ¿Cuándo se creó el OEFA?
Se creó en el año 2008 mediante Decreto Legislativo N° 1013 – Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente.
3.- ¿Cuáles son las funciones del OEFA?
Comprende las funciones de evaluación, supervisión directa, fiscalización y sanción; y aplicación de incentivos.
4.- ¿Qué sectores se encuentran dentro de la competencia del OEFA?
Sector minería (mediana y gran minería), energía (hidrocarburos y electricidad), pesquería (procesamiento pesquero industrial y acuicultura de mayor escala) e industria (rubros de cerveza, papel, cemento, curtiembre y otros).
Más info: http://www.oefa.gob.pe/que-es-el-oefa
EVALUACIÓN
5.- ¿De qué se encarga la Dirección de Evaluación Ambiental?
Se encarga de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar actividades de vigilancia, monitoreo y evaluación ambiental, así como la identificación de sitios impactados y de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos, que permita la determinación del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales, así como de los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/direccion-de-evaluacion
6.- ¿Cuál es la función evaluadora?
Son acciones de evaluación que tienen por finalidad determinar el estado de la calidad ambiental, a través del análisis de diversos componentes ambientales.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/direccion-de-evaluacion
7.- ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental – ECA?
Es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente.
SUPERVISIÓN
DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL EN ENERGIA Y MINAS
8.- ¿De qué se encarga la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas?
Se encarga de supervisar el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables en las actividades de energía y minería, de emitir las medidas administrativas y proponer la imposición de medidas correctivas y cautelares.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/direccion-de-supervision-ambiental-energia-y-minas
9.- ¿Cuáles son las principales funciones de la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas?
Dirigir las acciones de supervisión del cumplimiento de las obligaciones ambientales contenidas en la normativa ambiental, en los instrumentos de gestión ambiental, en las medidas administrativas emitidas por los órganos competentes del OEFA y en otras fuentes de obligaciones ambientales en el sector energía y minas.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/direccion-de-supervision-ambiental-energia-y-minas
DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
10.- ¿De qué se encarga la Dirección de Supervisión en Actividades Productivas?
Es responsable de supervisar el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables en el ámbito de las actividades productivas de agricultura, pesca, acuicultura e industria manufacturera, de emitir las medidas administrativas y proponer la imposición de medidas correctivas y cautelares.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/direccion-de-supervision-ambiental-en-actividades-productivas
11.- ¿Cuáles son las principales funciones de la Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas?
Dirigir las acciones de supervisión del cumplimiento de las obligaciones ambientales contenidas en la normativa ambiental, en los instrumentos de gestión ambiental, en las medidas administrativas emitidas por los órganos competentes del OEFA, y en otras fuentes de obligaciones ambientales referidas a las actividades productivas.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/direccion-de-supervision-ambiental-en-actividades-productivas
FISCALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE INCENTIVOS
12.- ¿De qué se encarga la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos?
Se encarga de dirigir, coordinar y controlar el proceso de fiscalización, sanción y aplicación de incentivos que resulten de su competencia.
13.- ¿Cuáles son las principales funciones de la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos?
Ejecutar las actividades de fiscalización, sanción y aplicación de incentivos del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en el marco de las facultades transferidas conforme a Ley.
14.- ¿En qué consisten las obligaciones ambientales fiscalizables por el OEFA y en qué instrumentos se encuentran previstas?
Son aquellas cuyo cumplimiento tiene carácter mandatorio para las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades económicas bajo el ámbito de competencia del OEFA. Dichas obligaciones se encuentran previstas en la Legislación Ambiental, los Instrumentos de Gestión Ambiental y los mandatos o disposiciones dictadas por la autoridad en materia ambiental.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/direccion-de-fiscalizacion
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SERVICIO DE INFORMACIÓN NACIONAL DE DENUNCIAS AMBIENTALES
15.- ¿Qué es el Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales?
Es un servicio de alcance nacional para la atención de las denuncias ambientales que comprende la orientación, el registro de denuncias y el seguimiento de estas.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/sinada
16.- ¿Qué es una denuncia ambiental?
Es la comunicación que efectúa un denunciante respecto de los hechos que pueden constituir una posible infracción ambiental.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/sinada
17.- ¿Cuáles son los tipos de denuncia ambiental?
Pueden ser anónimas, con reserva de identidad del denunciante y sin reserva de identidad del denunciante.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/sinada
18.- ¿En qué casos se presenta una denuncia ambiental?
• Cuando se tenga conocimiento de un caso de contaminación ambiental
• Cuando habiendo efectuado la denuncia ante la entidad de fiscalización ambiental competente, esta no haya informado las acciones realizadas
Más info: http://www.oefa.gob.pe/sinada
19.- ¿A través de qué medios se puede presentar una denuncia ambiental?
• De manera presencial: sede principal (Av. Faustino Sánchez Carrión N° 603, 607 y 615, Jesús María, Lima) o en las oficinas desconcentradas y/o de enlace a nivel nacional.
• Correo electrónico: denuncias@oefa.gob.pe
• Web: www.oefa.gob.pe/sinada
• App: disponible en Google Play y App Store
Más info: http://www.oefa.gob.pe/sinada
REGISTRO DE TERCEROS
20.- ¿Qué es el registro de terceros?
Es la relación de especialistas que, de acuerdo a su experiencia y formación académica y profesional, se encuentran facultados para ejercer las actividades de fiscalización ambiental a cargo del OEFA. Solo podrán participar en los procedimientos de selección y contratación los que se encuentren en el Registro.
21.- ¿Dónde se presentan las solicitudes de inscripción en el Registro de Terceros?
En la mesa de partes de la sede central o en cualquiera de oficinas desconcentradas y de enlace del OEFA a nivel nacional.
22.- ¿Cuáles son los requisitos de inscripción para personas naturales?
• Solicitud de inscripción de acuerdo al formato contenido en el Anexo I.
• Currículum vitae documentado de acuerdo al formato contenido en el Anexo II, adjuntando copia simple de los siguientes documentos:
a) Título profesional o grado académico, según la categoría y el nivel al cual postula.
b) Copia simple de la Colegiatura y declaración jurada de encontrarse habilitado en el Colegio Profesional correspondiente, de ser el caso.
c) Documentos que acrediten la experiencia específica según la categoría y el nivel al que postula.
d) Constancia de haber realizado al menos un curso de seguridad y salud en el trabajo.
• Declaración jurada de no tener antecedentes penales, no estar impedido de contratar con el Estado, no encontrarse inscrito en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI) y no tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo grado de afinidad, por razón de matrimonio, unión ele hecho o convivencia, con los funcionarios, directivos y servidores públicos y/o personal de confianza del OEFA que gozan de las facultades de selección y contratación de los Terceros Evaluadores, Supervisores y fiscalizadores, o que tengan injerencia directa o indirecta en dichos procesos, de acuerdo al formato contenido en el Anexo III.
23.- ¿Cuál es el plazo de atención de las solicitudes de inscripción en el Registro de Terceros?
Las solicitudes serán atendidas en un plazo máximo de diez (10) días hábiles
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
24.- ¿Qué es el derecho de acceso a la información pública?
Es el derecho que permite a cualquier persona natural o jurídica solicitar y recibir información de cualquier Entidad de la Administración Pública.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/acceso-a-la-informacion
25.- ¿Cómo puedo hacer un pedido de Información de Acceso Público?
• De forma física: a través de la Mesa de Partes de cualquiera de nuestras sedes a nivel nacional.
• De forma virtual: a través del formato virtual del Portal Web Institucional del OEFA (http://apps.oefa.gob.pe/saip/faces/page/solicitud-aip.xhtml) o mediante correo electrónico (accesoinformacion@oefa.gob.pe).
Más info: http://www.oefa.gob.pe/acceso-a-la-informacion
26.- ¿Cuál es el plazo que tiene el OEFA para atender mi solicitud de acceso a la información pública?
El OEFA atiende la solicitud de acceso a la información pública en el plazo máximo de diez (10) días hábiles.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/acceso-a-la-informacion
SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
27.- ¿Qué es el Servicio de Información y Atención al Ciudadano (SIAC)?
Es una plataforma de orientación y atención que permite absolver dudas o consultas respecto a temas de competencia del OEFA.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/atencion
28.- ¿El SIAC organiza campañas de sensibilización y/o información?
Sí. Estas actividades buscan garantizar que la ciudadanía acceda a información clara, completa y oportuna sobre la intervención del OEFA en el cuidado del medio ambiente.
Más info: http://www.oefa.gob.pe/atencion