Acciones concretas contra la extorsión
a. Revisa tus líneas de celular
Entra seguido a la web de OSIPTEL y verifica qué números están a tu nombre. Si hay alguno que no reconoces, denúncialo. https://checatuslineas.osiptel.gob.pe
b. Si te roban el celular, denuncia
Haz la denuncia en el Ministerio Público o en la Policía Nacional. Así no solo recuperas el equipo, también se persigue a quienes lo usan para delitos. https://portal.mpfn.gob.pe/denuncias-en-linea
c. Bloquea rápido tus cuentas
Llama al 1820 si pierdes o te roban el celular. Así bloqueas tu celular y evitas fraudes financieros y que usen tu dinero de forma ilegal.
d. No prestes tu cuenta bancaria ni billeteras digitales
Nunca prestes tu Yape, Plin, Tunki ni compartas tu información bancaria. Si lo haces, podrían usarlas para delitos y tú ser investigado como cómplice.
e. No aceptes dinero "por error"
Si te depositan dinero que no pediste, avisa al banco. Si lo usas, podrías tener problemas legales por apropiación irregular o extorsión.
f. Ante robos o pérdidas, actúa doble
Reporta al operador de telefonía (Claro, Movistar, Entel, Bitel). Pero también denuncia ante la policía o fiscalía, porque solo así se abre investigación formal.
g. El Estado vigila transacciones sospechosas
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) puede congelar fondos vinculados a extorsión, lavado de activos o narcotráfico.
h. El Estado puede congelar tus cuentas si están vinculadas a delitos
Si tus cuentas o billeteras se usan para delitos, la UIF puede bloquearlas inmediatamente.