Modelo de Integridad

En el marco del fortalecimiento de la ética pública y la lucha contra la corrupción, el Estado peruano viene impulsando la implementación del Modelo de Integridad Institucional, con el objetivo de consolidar una cultura organizacional basada en la transparencia, la responsabilidad y el servicio al ciudadano. Este modelo busca que las entidades públicas, como el Instituto Nacional de Estadística e Informática, incorporen mecanismos que garanticen una gestión íntegra, previniendo riesgos y fortaleciendo la confianza en su labor.

1.Compromiso de la Alta Dirección

Este componente busca establecer y consolidar una cultura de integridad en la institución. Para ello, la máxima autoridad administrativa debe resaltar la importancia de implementar la estrategia de integridad y lucha contra la corrupción, así como garantizar la incorporación del enfoque de Integridad en los documentos de gestión y planeamiento institucional. En el INEI, este liderazgo se traduce en el compromiso de la Alta Dirección por promover principios éticos en todas sus áreas, fortaleciendo al órgano encargado de la función de integridad y asegurando los recursos necesarios para la adecuada implementación y sostenibilidad del Modelo de Integridad.

  • Actualización del Plan Operativo Institucional- POI incorporando Integridad en la Meta 002: Se incorporó el enfoque de Integridad en la Actividad Operativa Conducción de Líneas de Política Institucional de la Meta 002 al Plan Operativo Institucional - POI, como parte de los avances en la implementación de una gestión basada en la cultura de integridad. Este instrumento de gestión anual orienta la programación de actividades del INEI para el cumplimiento de sus objetivos y metas institucionales.
  • Acta de Compromiso de la Alta Dirección: Se suscribió el Acta de Compromiso de la Alta Dirección, denominada “Acta de Compromiso para la Implementación del Modelo de Integridad Pública”, a través de la cual se refuerza la voluntad institucional de promover la transparencia y prevenir actos de corrupción.
  • Programa de Integridad 2025: ha aprobado el Programa de Integridad del Instituto Nacional de Estadística e Informática 2025, el cual define el conjunto de acciones a ejecutar en el marco de la implementación del Modelo de Integridad Pública. Dicho programa contiene los aspectos contemplados en las guías de evaluación de la etapa 01 del Modelo de Integridad.

2.Gestión de Riesgos de Integridad

Este componente tiene como finalidad identificar y evaluar los procesos más vulnerables a la corrupción, es decir, situaciones donde existe una mayor probabilidad de generar actos indebidos o prácticas contrarias a la ética. Su propósito es mitigar dichos riesgos mediante la implementación de medidas oportunas, contribuyendo así a crear un entorno institucional favorable para la promoción de la integridad y la transparencia. El INEI ha implementado mecanismos para representar procesos institucionales, reconocer vulnerabilidades y diseñar acciones que reduzcan la probabilidad de conductas indebidas o hechos de corrupción.

Para este componente, el INEI ha cumplido con:

  • Implementar las fichas de Identificación, Evaluación y Tratamiento de riesgo que afecta la integridad pública descritas en la “Guía para la gestión de riesgos que afectan la integridad pública”, aprobada por Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 001-2023-PCM/SIP, de 5 de enero de 2023.
  • Priorizar productos del INEI tomando como criterio el presupuesto asignado para su ejecución, debiendo incorporar progresivamente a la gestión de riesgos los productos que tienen mayor presupuesto para su ejecución, con base en la Directiva N°006-20219-CG/INTEG, “Implementación de control interno en las entidades del Estado”.

3. Políticas de Integridad

Las Políticas de Integridad constituyen estándares de cumplimiento y responsabilidad que orientan a las entidades públicas y la conducta de sus servidores, en concordancia con la Estrategia Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Estas políticas se formulan en base a las directrices emitidas por la Secretaría de Integridad Pública, así como en atención a la normativa vigente. En el marco de este componente, el INEI incorpora lineamientos institucionales que promueven la ética, la responsabilidad y la transparencia en el ejercicio de las funciones y procesos de gestión. Entre ellos tenemos:

  • RSG N° 106-2025-INEI aprueba Lineamientos para garantizar la Integridad en los procesos de contrataciones administrativas de servicios en el INEI.
  • Plataforma de Debida Diligencia: esta plataforma es una herramienta de integridad que contribuye a los registros que contienen información sobre patrones de conducta de carácter penal, administrativo y disciplinario, posibilitando mayores elementos de evaluación para la contratación de personal, la elección de candidatos a puestos públicos y de confianza, o para la contratación de obras, bienes o servicios.
  • Código de Ética y Conducta: este código constituye un marco de referencia para que los servidores civiles de INEI orienten sus actuaciones en función a los principios éticos y valores institucionales, con el propósito de desarrollar una cultura de integridad
  • Incentivos y reconocimientos: permite reconocer y premiar a los servidores públicos que demuestren un comportamiento ético e íntegro en su trabajo.

4. Transparencia, Datos Abiertos y Rendición de Cuentas

Este componente busca garantizar el acceso de la ciudadanía a información clara, veraz y oportuna sobre la gestión pública, promoviendo el control social y la confianza en las instituciones. Se trata de implementar mecanismos que permitan difundir información relevante de manera accesible y comprensible, así como fortalecer la rendición de cuentas como práctica permanente de las entidades. El INEI refleja este compromiso en la actualización permanente de la información institucional, presupuestal y administrativa en su Portal de Transparencia Estándar (PTE), asegurando que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de acceso a la información y fortaleciendo la confianza en la gestión pública.

5. Control Interno, Externo y Auditoría

El Sistema de Control Interno constituye una herramienta fundamental para garantizar la correcta gestión de los recursos públicos, ya que permite a las entidades cumplir con los lineamientos establecidos para prevenir riesgos, detectar deficiencias y facilitar las labores de supervisión realizadas por la Contraloría General de la República y el Órgano de Control Institucional. Este sistema no solo busca prevenir irregularidades, sino también fortalecer la eficiencia, transparencia y legalidad de los procesos administrativos, contribuyendo directamente al logro de los objetivos institucionales.

En ese marco, el INEI viene implementando de forma progresiva y efectiva el Sistema de Control Interno, conforme a lo dispuesto en la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG, con el propósito de consolidar una cultura organizacional orientada a la mejora continua y a la integridad. Para ello, la entidad ha considerado medidas de control orientadas a sus productos priorizados, tales como los Registros Administrativos Inventariados y/o Sistematizados, disponibles para el sector público, sector privado y ciudadanía en general, así como el Censo Nacional de Población y Vivienda y Comunidades Indígenas 2025 – Operación de Campo, garantizando que estos procesos estratégicos se desarrollen con altos estándares de transparencia y eficiencia.

En concordancia con lo señalado, el INEI cumple con la entrega de productos específicos que permiten monitorear y evaluar la implementación del Sistema de Control Interno, según se detalla a continuación:

  • La presentación del Segundo Reporte del Seguimiento del Plan de Acción Anual 2024, con fecha 31 de enero de 2025.
  • La presentación de la evaluación anual de la implementación del Sistema de Control Interno, presentado el 31 de enero de 2025.
  • La presentación del Plan de Acción Anual 2025 - sección Medidas de Remediación, con fecha 31 de marzo de 2025.
  • La presentación del Plan de Acción Anual 2025 - sección Medidas de Control, con fecha 31 de marzo de 2025.
  • La presentación del Primer Reporte de Seguimiento del Plan de Acción (semestral), con fecha 31 de julio de 2025.
  • La presentación semestral de la implementación del Sistema de Control Interno, con fecha 31 de julio de 2025.

6. Comunicación y Capacitación

El componente de Comunicación y capacitación busca garantizar que todos los servidores públicos conozcan y comprendan los principios, mecanismos y herramientas vinculados a la integridad institucional. Una adecuada estrategia de comunicación interna y externa, acompañada de procesos de capacitación continua, permite sensibilizar al personal sobre la importancia de actuar con ética, responsabilidad y transparencia en el ejercicio de la función pública.

Con relación a este componente, el INEI ha venido realizando acciones de comunicación interna sobre ética e integridad.

Acciones adoptadas por el INEI sobre este componente:

  • Se hace uso del canal de comunicación interna, mediante la distribución de flyers en las bandejas de entrada de los servidores de la Entidad, con el propósito de sensibilizar sobre el Modelo de Integridad, así como sobre los principios y prohibiciones establecidos en el Código de Ética.
  • Mediante Resolución Jefatural N° 038-2025-INEI de 13 de febrero de 2025 el Instituto Nacional de Estadística e Informática aprobó el Plan de Desarrollo de Personas INEI 2025 que busca potenciar las capacidades, incrementar los conocimientos y desarrollar habilidades que permitan mejorar el desempeño y el cierre de brechas de los servidores civiles de la institución.

7. Canal de Denuncias

El canal de denuncias constituye una herramienta fundamental para fortalecer la integridad en las entidades públicas, este permite a los ciudadanos y a los propios servidores reportar de manera segura y confidencial actos que pudieran ser contrarios a la ética, las normas o los valores institucionales. En el INEI, este componente se refleja en la habilitación de espacios formales a través de su portal institucional, donde la ciudadanía y los servidores pueden presentar denuncias relacionadas con posibles actos de corrupción o inconductas funcionales.

8. Supervisión y Monitoreo del Modelo de Integridad

El componente Supervisión y Monitoreo del Modelo de Integridad tiene como finalidad garantizar que la implementación del modelo se realice de manera adecuada, verificando el cumplimiento de los mecanismos, herramientas y acciones establecidas. A través de este componente se supervisa el avance de las medidas adoptadas, se identifican oportunidades de mejora y se generan insumos clave para la toma de decisiones estratégicas. El INEI emplea el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción como instrumento de evaluación, lo que permite medir la efectividad del modelo, identificar oportunidades de mejora y asegurar que las prácticas institucionales se mantengan alineadas con las políticas de integridad y lucha contra la corrupción.

9. Encargado del Modelo de Integridad

El Encargado del Modelo de Integridad cumple un rol clave al articular los distintos componentes que conforman el modelo, acompañando y orientando a las áreas de la entidad en la correcta implementación de las normas, mecanismos y herramientas vinculadas a la integridad. Asimismo, brinda asesoría sobre la pertinencia de las acciones institucionales basada en los principios éticos, promoviendo que la gestión pública se desarrolle bajo criterios de transparencia y responsabilidad.