Programa Escuelas Bicentenario, por la mejora de los aprendizajes
Minedu, en alianza con la UNMSM, implementa el programa escuelas bicentenario, por la mejora de los aprendizajes dirigido a los docentes de las Escuelas Bicentenario de Lima Metropolitana y el Callao.
¡Seguimos avanzando en la mejora de la calidad educativa! El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS) y en alianza con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), implementa el nuevo programa de formación denominado “Escuelas bicentenario, por la mejora de los aprendizajes”.
El programa tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de los docentes de las Escuelas Bicentenario, relacionados con el involucramiento de los estudiantes y el uso pedagógico de los espacios educativos como medio para la transformación de su práctica y la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes.
La implementación de este programa se realiza a través del convenio de colaboración interinstitucional entre el Minedu y la UNMSM, suscrito el 13 de agosto de 2025 (Convenio 028-2025-MINEDUT).
La población objetivo son los docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria (incluyendo secundaria en formación técnica) que laboran en 37 locales educativos y 78 Instituciones Educativas Bicentenario de las regiones de Lima Metropolitana y Callao, lo que representa a 2332 docentes.
El programa se desarrollará en la modalidad semipresencial desde la plataforma del SIFODS y comprende dos módulos:
- Módulo I: Espacios educativos que promueven competencias
- Módulo II: Uso pedagógico del equipamiento, talleres, laboratorio y espacios en las Escuelas Bicentenario
En cada módulo se desarrollará:
- Talleres de profundización
- Asesoría en la práctica (observación de la práctica docente y reflexión)
- Reunión de trabajo colegiado
Se espera que, al terminar el programa, los docentes participantes, además de presentar un portafolio de evidencias de la práctica docente, podrán conducir acciones pedagógicas que promuevan la participación activa de los estudiantes mediante el uso pertinente de los espacios y recursos disponibles en la institución educativa para la construcción de aprendizajes y el desarrollo de competencias.
Los docentes que desarrollen todas las actividades del programa y completen la encuesta de salida obtendrán un certificado de participación a nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por un total de 112 horas.