Modelo de integridad pública
En el RENIEC estamos comprometidos con la integridad y la lucha contra la corrupción. Por eso trabajamos en medidas que previenen y sancionan cualquier acto contrario a la ley.
Como parte de este compromiso, implementamos el Modelo de Integridad Institucional, que reúne nueve componentes para reforzar la transparencia, la ética y la capacidad de respuesta de nuestra entidad. Con ello buscamos prevenir la corrupción, promover buenas prácticas y asegurar un servicio público eficiente y confiable.
1. Compromiso de la alta dirección
Disponer acciones que aseguren las condiciones necesarias para la implementación efectiva de la cultura de integridad institucional, considerando para ello el fortalecimiento de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Así también, dispone acciones para la incorporación del enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento Institucional.
2. Gestión de riesgos
Es el proceso de identificar, evaluar y tratar los riesgos que pueden transgredir los principios, deberes y normas que rigen el ejercicio de la función pública, con la finalidad de mitigarlos para fortalecer la toma de decisiones, alcanzar objetivos en la entidad y contribuir con la promoción de la integridad y lucha contra la corrupción.
3. Políticas de integridad
Reúne el conjunto de políticas internas, medidas y disposiciones sobre idoneidad, transparencia, probidad, gestión de obsequios, gestión de intereses, conflictos de intereses, entre otras materias, establecidas de manera obligatoria o facultativa en la entidad, como estándares de cumplimiento y buenas prácticas, en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
4. Transparencia
Constituye el acceso oportuno a la información pública, promover la apertura de datos; así como, acreditar la predisposición de la entidad pública a informar y responder públicamente por sus acciones ante la ciudadanía y otras partes interesadas.
Como herramienta de gestión pública y mecanismo de prevención de la corrupción más importante, se desarrolla a través de:
- Transparencia activa: toda información que la entidad pública y difunde a través de internet (página web), medios escritos, radiales o televisivos.
- Transparencia pasiva: información que posee la entidad y que, no siendo reserva-da, secreta, ni confidencial, debe ser entregada al público que la solicita.
- Clasificación de información: información secreta, confidencial y reservada, que la entidad debe clasificar y exceptuar de transparencia.
5. Controles interno, externo y auditoría
Requiere acreditar el cumplimiento del control interno y las solicitudes del órgano de control institucional, así como con las auditorías en los casos que corresponda, para acreditar el buen uso de los recursos públicos. Se ejecutan por medio de:
• Implementación del Sistema de Control Interno.
• Control Gubernamental - Órgano de Control Institucional (OCI).
• Control externo a cargo de las SOAs.
• Auditoría interna (para empresas públicas)
6. Comunicación y capacitación
Presupone la ejecución continua de actividades de difusión, sensibilización y promoción de los estándares y buenas prácticas de integridad dirigidas al personal, independientemente de su vínculo laboral o contractual, así como a los ciudadanos o agentes externos que se encuentran bajo el ámbito de competencias de la entidad pública, para el fortalecimiento de la cultura de integridad.
7. Canal de denuncias
Implica acreditar la adopción de mecanismos de denuncia para advertir la ocurrencia de posibles prácticas antiéticas o corruptas, incluyendo la adecuada canalización, atención y seguimiento de las denuncias; así como el otorgamiento oportuno de las medidas de protección al denunciante en los casos que corresponda.
8. Supervisión y monitoreo del modelo de integridad
Implica el seguimiento periódico que efectúa la entidad pública sobre su avance en la implementación del Modelo de Integridad, incluyendo la revisión del Programa de Integridad, para adoptar medidas oportunas destinadas al cierre de las brechas advertidas. La supervisión y monitoreo se efectúa con independencia de cualquier evaluación externa sobre la implementación del Modelo de Integridad
9. Encargado del modelo de integridad
Este componente busca que el órgano que ejerce la función de integridad asuma el rol de articulación de los componentes que conforman el modelo de integridad. Acompaña y orienta a las distintas áreas en el adecuado y oportuno cumplimiento de las herramientas, mecanismos y disposiciones normativas del Estándar de Integridad