Preguntas frecuentes: Norma Técnica para la Gestión de la Innovación Pública

1. ¿Cuál es la finalidad de la Norma Técnica para la Gestión de la Innovación Pública en las entidades del Estado [NT-GIP]? ​

Impulsar la modernización del sector público a través de la innovación, con una forma de organización clara en la entidad que define quién hace qué, cómo se toman decisiones y cómo se coordinan acciones de manera flexible y efectiva. Esto permitirá a las entidades del Estado implementar intervenciones innovadoras (bienes, servicios y regulaciones) que cierren brechas ante problemas públicos, y que en consecuencia mejoren los niveles de satisfacción y de confianza ciudadanía en el país.

Referencia: Numeral II

2. ¿Para quiénes aplica la NT-GIP?

Es obligatoria para::

· El Poder Ejecutivo, incluyendo ministerios y organismos públicos

· El Poder Legislativo

· El Poder Judicial

· Los Gobiernos Regionales

· Los Gobiernos Locales

· Los Organismos Constitucionalmente Autónomos

También aplica para las demás entidades y personas jurídicas referidas en el artículo I del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo 004-2019-JUS.

Referencia: Numeral III

3. ¿Quiénes son responsables de implementar la NT-GIP?

La Alta Dirección (titular de la entidad y la máxima autoridad administrativa) lidera la implementación de la norma técnica y promueve la cultura de innovación pública. Se encarga de impulsar estrategias, aprobar proyectos, garantizar recursos y asegurar que la innovación esté alineada con los objetivos institucionales y responda a las necesidades de la ciudadanía.

Referencia: Numeral 8.1.1

4. ¿Cuál es el rol que cumplen las unidades responsables de modernización para implementar la NT-GIP?

La Unidad de Modernización, encargada de gestionar la innovación pública dentro de cada entidad, tiene como funciones:

a. Implementar y mantener actualizado el portafolio institucional de innovación pública.

b. Evaluar iniciativas de innovación y emitir opiniones técnicas a la Alta Dirección.

c. Brindar orientación, acompañamiento y coordinar para promover la gestión de proyectos innovadores.

Referencia: Numeral 8.1.2

5. ¿Qué es el Portafolio Institucional de Innovación Pública?

Es el conjunto organizado de iniciativas y proyectos de innovación que cada entidad del Estado gestiona para facilitar la administración del conocimiento institucional basada en la experimentación. En este portafolio se registran y actualizan los resultados; permitiendo su consulta, análisis y reporte.

Referencia: Numerales 6.10 y 8.2.1

6. ¿Qué es el Portafolio Nacional de Innovación Pública y cómo contribuyen las entidades públicas a su efectividad?

El Portafolio Nacional de Innovación Pública es un instrumento estratégico que permite a la Secretaría de Gestión Pública identificar, monitorear y gestionar las acciones de innovación en todo el Estado, esto a partir de los reportes realizados por las entidades que sirven de insumo para alimentarlo. Esto fortalece la modernización de la gestión pública y promueve la generación de valor público a nivel nacional.

Referencia: Numerales 6.11 y 8.1.5

7. ¿Cómo se relaciona la gestión de la innovación pública con los procesos de transformación digital?

La Secretaría de Gestión Pública y la Secretaría Técnica del Comité de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros coordinan para asegurar una implementación eficiente y coherente de la innovación pública y el uso de tecnologías digitales. En cada entidad, la unidad de Modernización intercambia información entre el Portafolio Institucional de Innovación Pública y el portafolio de proyectos de gobierno digital; y convoca a las áreas técnicas cuando los proyectos incluyen componentes digitales críticos.

Referencia: Numeral 8.1.6

8. ¿Qué es una iniciativa y qué es un proyecto de innovación pública?

Una iniciativa de innovación pública es una propuesta sujeta a evaluación que es impulsada por servidores o unidades de una entidad para resolver un problema público mediante enfoques innovadores. Puede estar en fase de exploración (solución por definir) o adaptarse a experiencias previas (solución potencial o adaptable).

Un proyecto de innovación pública es la ejecución formal de una iniciativa, con un equipo designado, planificación, recursos y etapas definidas. Su objetivo es desarrollar y validar un producto final (como un prototipo o una solución funcional) que responda al problema identificado.

Referencia: Numerales 6.8, 6.14, 8.2.1 y 8.2.2

9. ¿Qué ocurrirá con los proyectos de innovación pública que inicien o estén en marcha en las entidades públicas?

Los proyectos impulsados por directivos o funcionarios dentro de sus funciones, o surgidos de actividades de innovación abierta, serán evaluados por la Unidad de Modernización para su incorporación al Portafolio Institucional de Innovación Pública; la cual actualiza la información y puede exceptuar algunas etapas del proceso formal, como la presentación de iniciativas o la ejecución ágil, según corresponda.

Referencia: Numeral 9.3

10. ¿Cómo se integran otros actores para promover la innovación pública en una entidad?

La innovación pública se impulsa mediante la innovación abierta, que involucra a actores externos como ciudadanos, sector privado, academia y sociedad civil. Las entidades públicas colaboran con estos actores como parte del ecosistema de innovación para fomentar la cooperación interinstitucional, cocrear soluciones en espacios como hackáthones y concursos, e intercambiar experiencias para brindar una atención efectiva a las necesidades de la ciudadanía.

Referencia: Numerales 6.6, 7.1.3 y 8.2.2