Reportar emergencias ambientales al OEFA

Si la empresa donde trabajas pertenece a uno de los sectores cuya fiscalización ambiental está a cargo del OEFA (a la fecha son los sectores minería, pesquería, industria, agricultura y riego, hidrocarburos o electricidad), y sucede una emergencia ambiental, tienes la obligación de reportar o comunicar su ocurrencia.

Una emergencia ambiental es un evento imprevisto provocado por causas naturales, humanas o tecnológicas que genera, o puede generar, deterioro al ambiente durante las actividades de una empresa.

Por ejemplo: incendios, explosiones; inundaciones; derrames o fugas de hidrocarburos en general; vertimientos de relaves, sustancias tóxicas o materiales peligrosos; vertimientos extraordinarios de aguas de producción o residuales; entre otros, conforme a lo señalado en el Reglamento del Reporte de Emergencias Ambientales de las actividades bajo el ámbito de competencia del OEFA, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 018-2013-OEFA/CD.

Para determinar qué emergencias corresponden ser comunicadas y cuales reportadas, se debe usar el Estimador de Riesgos Ambientales en Emergencias (ERA Emergencias). En caso resulte que sí está obligado a reportar, debe realizar los respectivos reportes (preliminar y final) de forma virtual a través del Sistema de Gestión de Emergencias Ambientales (SGEA), al que accede a través de la Plataforma Única de Servicios Digitales del OEFA (PLUSD).

Modalidad: Online

Antes de iniciar, debes saber:

Para cumplir con la obligación de reportar la ocurrencia de emergencias ambientales al OEFA, debes realizar el siguiente procedimiento:

  1. Reporte preliminar: En caso no uses el ERA Emergencias, debes comunicar a través de la línea telefónica número (01)7480488, la ocurrencia de emergencias ambientales e ingresar la información disponible sobre el evento en el formato virtual del reporte preliminar. Tienes un plazo de hasta 12 horas, contadas desde la ocurrencia del evento, para confirmar la generación del reporte preliminar en formato virtual, en la Plataforma Única de Servicios Digitales del OEFA - PLUSD.
  2. Reporte final: después de enviar el reporte preliminar, debes completar o actualizar en el formato virtual, según corresponda, la información previamente ingresada en el reporte preliminar. Se debe realizar dentro de los 10 días hábiles contados desde el día siguiente de ocurrida la emergencia ambiental, para confirmar la generación del reporte final en formato virtual, en la Plataforma Única de Servicios Digitales del OEFA - PLUSD.

De manera excepcional, puedes solicitar a la autoridad de supervisión la ampliación del plazo para la presentación del reporte final. Esta solicitud debe presentarse a través de la Plataforma Única de Servicios Digitales del OEFA - PLUSD, dentro del plazo otorgado para la presentación del reporte final.

El incumplimiento de la obligación de reportar la ocurrencia de emergencias ambientales al OEFA amerita un procedimiento administrativo sancionador, además de las acciones penales y civiles que correspondan.