Buenas Prácticas de Gestión Educativa

Nota Informativa
Descubre en esta nota cómo Piura enfrenta los desafíos que dejó la pandemia en la educación y desarrollo infantil temprano.
Gracias a estas acciones innovadoras, Piura logró firmar el Pacto Regional con sus 65 gobiernos locales para mejorar las condiciones de más de 120 000 estudiantes y 6000 docentes.

7 de febrero de 2024 - 2:00 p. m.

Cuando se hablamos sobre las Buenas Prácticas de Gestión Educativa, nos referimos al conjunto de acciones innovadoras, intencionadas e implementadas para resolver los problemas presentados durante el proceso de la gestión educativa. Cuenta con una metodología y resultados eficaces y útiles, que pueden ser evidenciados y sostenidos en el tiempo.
Descubre en esta nota informativa cómo Piura enfrenta los desafíos que dejó la pandemia en la educación y desarrollo infantil temprano, con la buena práctica "Estudios que marcan caminos", que aborda el estrés parental, la calidad de los entornos de aprendizaje y más. Además de la buena práctica “Familia te escucho para construir juntos, una mejor escuela”.
Gracias a estas acciones innovadoras, Piura logró firmar el Pacto Regional con sus 65 gobiernos locales para mejorar las condiciones de más de 120 000 estudiantes y 6000 docentes.

Estudios que marcan caminos

Mediante esta Buena Práctica se busca contar con información actualizada que permita tomar decisiones acertadas en favor de la infancia e impulsar buenas prácticas para el desarrollo de niños/as en las familias, programas e II. EE., considerando sus propias necesidades a partir de la toma de decisiones informadas.
Entre los principales avances y logros se destacan:
  • Contar con una planificación de acciones para priorizar en la agenda educativa regional la atención de los niños/as de nivel inicial y lograr el fortalecimiento y recuperación de los aprendizajes.
  • Se ha logrado la firma del Pacto Regional “Unidos por la Primera Infancia” para garantizar que todos los menores de 6 años alcancen un desarrollo pleno e integral.
  • Se ha incorporado el enfoque de Desarrollo Infantil Temprano en el PER 2023 al 2036, dentro de los procesos operativos estratégicos regionales.
  • Coordinar con la Asociación Baltazar y Nicolás de Lima, para implementar el Programa de Salud Mental SAME, en las familias de los estudiantes de las II. EE. y programas focalizados que necesitan un acompañamiento para fortalecer su aspecto emocional.
  • Implementación de estrategia regional socioeducativa “Familia, te escucho”, con 10 898 atenciones de consejería, entre el 2022 y 2023.
  • Participación de 500 docentes del nivel inicial entre directoras, coordinadoras y docentes, de las 12 UGEL en el Programa de formación docente “La aventura de pensar, crear y expresar”.

Familia te escucho para construir juntos, una mejor escuela


El objetivo de esta Buena Práctica es de afianzar el rol protector y socioeducativo de las familias de los estudiantes niñas, niñas, adolescentes y jóvenes de la Educación Básica de la región Piura, para garantizar su acceso, permanencia y conclusión satisfactoria del año escolar en el contexto de la emergencia actual.
Entre los principales logros y avances se destacan:
  • 4250 casos de padres, madres y cuidadores atendidos por psicólogos en temas relacionados con crianza, cuidado atención y soporte socioemocional de sus hijos.
  • Especialistas atendieron un promedio de 2725 casos de padres, madres y cuidadores en temas relacionados con las prácticas de apoyo educativo y acompañamiento a sus hijos.
  • Especialistas legales y aliados (PNP, SALUD, CEM) atendieron 3923 casos de padres, madres y cuidadores en temas relacionados con factores de riesgo en familia, escuelas y comunidad.
  • 10 898 atenciones de consejería durante los años 2022 y 2023.
  • Conformación de los equipos de consejeros por cada una de las 12 UGEL reconocidos con RD.
  • Red de aliados: Colegio de Psicólogos, Ministerio Público, Centro de salud mental comunitario, Defensoría del Niño y Adolescente, PNP, Asoc. Red Suma/COPERA, Centro de Emergencia Mujer y otros.

Debemos destacar que para esta Buena Práctica se contó con la participación de DRE Piura, UGEL Piura, UGEL Tambogrande, UGEL La Unión, UGEL Sechura, UGEL Ayabaca, UGEL Huancabamba, UGEL Chulucanas, UGEL Morropón, UGEL Paita, UGEL Sullana, UGEL Talara y UGEL Huarmaca.