San Martín: Inauguración de módulos de cacao elevan la producción y sostenibilidad en Shamboyacu

Nota de prensa
Con el objetivo de beneficiar la producción de cacao de 60 familias, Sernanp y CIMA inauguran dos módulos de producción que serán aprovechados por comités cacaoteros de Shamboyacu.
módulos de cacao
módulos de cacao
módulos de cacao
módulos de cacao

24 de noviembre de 2023 - 8:49 a. m.

La implementación de estos módulos se alcanzó gracias al respaldo del fondo “Emprendedores por Cordillera Azul”, proyecto impulsado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), que no solo proporcionó infraestructuras mejoradas, sino también el fortalecimiento en capacidades de gestión, asociatividad, finanzas y manejo de postcosecha.

Estos módulos tienen el objetivo de impactar positivamente a los Comités de Productores Agrarios Selva Verde y Los Emprendedores de Vista Alegre, que están conformados por socias y socios de 60 familias que mejorarán sus prácticas agrícolas y promoverán el desarrollo económico y sostenible de la comunidad.

Las construcciones, ubicadas estratégicamente en los centros poblados de Vista Alegre y Santa Rosa, en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, región San Martín, son el resultado de un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad y eficiencia en la producción de cacao.

En el evento de inauguración, el consejero Regional del Gobierno de San Martín, Islandés Guerrero, destacó la importancia de este proyecto y expresó su satisfacción al ver la concreción de los módulos, resaltando los beneficios que brindarán a la población de Santa Rosa y Vista Alegre.

Es esencial destacar que la construcción de los módulos de postcosecha es el resultado del arduo trabajo y la coordinación efectiva entre la comunidad, los comités y la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul a lo largo de los años, en la protección, conservación y cuidado del entorno.

La apertura de estos módulos, con enfoque en la mejora integral, representa un paso significativo hacia el desarrollo económico sostenible de las comunidades y la promoción de la producción sostenible de cacao.