SERFOR transfiere madera incautada a municipalidad de Asillo en Puno para construcción de cobertizos

Nota de prensa
Transferencia de madera beneficiará a cuatro comunidades campesinas del distrito de Asillo, en la provincia de Azángaro, en Puno.

4 de octubre de 2021 - 11:45 a. m.

Puno, 27 setiembre de 2021.- Con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de cuatro comunidades del distrito de Asillo, en la provincia de Azángaro en Puno, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) transfirió 8895 pies tablares de madera de la especie lupuna (Ceiba pentandra) a la municipalidad distrital de Asillo. 
 
La madera transferida está valorizada en cerca de 34 mil soles y será utilizada para la instalación de los techos de cobertizos para ganado de 64 módulos que serán construidos en las comunidades campesinas Choquemoroco, Canteria, Bajo Collana y Chillhuatira.
 
La transferencia del producto forestal beneficiará directamente a la población de las comunidades del distrito de Asillo, que en un 80% se dedican a la ganadería (vacunos, ovinos, camélidos sudamericanos) y a la agricultura. La construcción de cobertizos permitirá proteger al ganado de la lluvia, granizo y heladas que se presentan con frecuencia en el departamento de Puno.
 
El SERFOR, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, efectuó la transferencia, bajo los protocolos de bioseguridad por la pandemia y según lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que precisa que los productos, subproductos o especímenes forestales decomisados, incautados o declarados en abandono, pueden ser transferidos por el SERFOR de manera gratuita a instituciones públicas con fines educativos, culturales y sociales, así como en caso de necesidad pública por motivo de desastres naturales.
 
Grover Idme Hañari, Administrador Técnico de la ATFFS Puno, resaltó la importancia de esta transferencia en beneficio de las comunidades de la zona andina de la región que se dedican a la actividad ganadera, lo que se constituye en una fuente importante de ingresos económicos para estas familias.
 
El producto forestal transferido proviene de diversos decomisos efectuados en los puestos de control de la ATFFS Puno; y de los operativos inopinados a vehículos que realizan el transporte de productos forestales que no acreditaron el origen legal de la madera y que no contaban con los documentos que autoricen su transporte.
 
 
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como una infracción muy grave el comercio, transporte, transformación y tenencia de productos o subproductos forestales, sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal; y sanciona este hecho con multas que fluctúan entre 0,1 y 5000 UIT, de acuerdo con los criterios de gradualidad.
 
Datos

- Para el transporte de productos forestales es obligatorio contar con la Guía de Transporte Forestal (GTF) en el vehículo, desde el embarque hasta su destino. En este documento se debe consignar el destino final del producto transportado.
- Para solicitar la emisión de la GTF, se debe acceder a la página web del SERFOR: https://bit.ly/2QGPwtm