El río Rímac y la planificación del territorio necesitan medidas urgentes

Nota de prensa
Sedapal presentó el libro “EL RÍO RÍMAC Y EL DESARROLLO DE LIMA”, documento que plantea medidas urgentes para revertir daños contra la principal fuente de agua de la capital.

19 de enero de 2022 - 10:23 a. m.

“Se estima que para el año 2030 seremos 13.5 millones de personas viviendo en Lima y que la demanda de agua crecerá, si no tomamos medidas urgentes en planificación del territorio y las fuentes de agua, Lima será insostenible el 2030”, afirmó el presidente de Sedapal, Francisco Dumler.

Por ello, la empresa de agua, reunió hoy a la parte académica representada por el Colegio de Ingenieros, al gobierno municipal, representado por el alcalde de Lima y a los técnicos, con el objetivo de tomar medidas urgentes en planificación de territorio y que la principal fuente de agua en la capital garantice el recurso hídrico para la población limeña. Estos temas se abordan en el libro "EL RÍO RÍMAC Y EL DESARROLLO DE LIMA", escrito por el Ing. Guillermo Maisch, que reúne más 50 artículos del autor que narran hechos históricos, la problemática del agua y las soluciones.

El presidente del Directorio de Sedapal indicó que el tema del agua es tarea de todos y con esta obra se busca generar conciencia e invocar a la acción conjunta para preservar el recurso hídrico más importante de Lima, el río Rímac. “Esta publicación cumple con el compromiso de divulgar y acercar el conocimiento especializado a la comunidad científica, autoridades, estudiantes y público en general”, enfatizó Francisco Dumler.

Al respecto, el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, destacó que el libro “permitirá tener un plan a futuro para la ciudad ya que para el 2040 se habrá llegado a una saturación poblacional, es por ello que hemos firmado un convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la recuperación del río Rímac. Quiero felicitar el esfuerzo que venimos haciendo con Sedapal para sacar adelante a la capital”.

En palabras del autor, “Lima es un don de la ingeniería hidráulica aplicada en el Rímac, dado que se han hecho desde hace 100 años innumerables proyectos para afianzar el caudal firme y contar con más recursos para satisfacer a la creciente población de la capital del Perú”.

Esta obra presenta propuestas para cambiar la cultura del cuidado del agua que se tiene respecto al río Rímac, una fuente natural que sufre amenazas físicas, biológicas, químicas y domésticas, debido a los malos hábitos de la población.

A la presentación, organizada por Sedapal, también asistieron el gerente general encargado, Jaime Luy, el representante del Colegio de Ingenieros de Lima, Jorge Albinagorta y la destacada periodista Karla Velezmoro.

Equipo Comunicación Institucional                                                                                       Lima, 19 de enero de 2022
NP 3