Oficialmente se dio inicio al tercer Festival de Ballenas del Pacífico 2023 en el distrito de Canoas de Punta Sal

Nota de prensa
Archivo JPG N° 059-2023-PCM

24 de julio de 2023 - 3:02 p. m.

Para dar inicio al tercer Festival de Ballenas del Pacífico 2023 en el distrito de Canoas de Punta Sal, autoridades y delegación se reunieron para embarcarse en la búsqueda de las ballenas jorobadas, una vez a bordo lograron vivir la experiencia de ver a los gigantes marinos con sus crías, quienes tienden a hacer grandes movimientos y volteretas a medida que suben a la superficie para tomar aire o alimentarse.

Posteriormente, en la zona playa se realizó el lanzamiento oficial del tercer Festival, donde participó la viceministra de Mincetur, Madeleine Burns, alcalde de Tumbes Hildebrando Antón, alcalde de Canoas de Punta Sal, Javier Pazo Eche, la directora de Dircetur, Sandra Dioses, el director de transporte y comunicaciones, Nick Rojas, entre otras autoridades, funcionarios locales y de Piura.

La apertura del festival, lo dio el alcalde de Canoas de Punta Sal, Javier Pazo Eche, quién expresó que el avistamiento de ballenas jorobadas, convierta al distrito como uno de los mejores destinos de playas del norte del país; asimismo, busca que Cancas esté en los ojos del mundo.

La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, informó que con la temporada del avistamiento de ballenas en el norte del Perú se pretende recibir a 11 mil turistas nacionales y extranjeros, generando un impacto económico de s/ 18 millones. Asimismo, recalco que, se viene trabajando de manera articulada con los gobiernos regionales y locales para Tumbes y Piura destaquen a nivel mundial.

Por lo mencionado anteriormente, se han capacitado y equipado a los operadores turísticos para que brinden un buen servicio a los turistas nacionales y extranjeros.

En representación del gobernador regional, asistió el gerente de Desarrollo Económico, Adolfo Aguilar quien manifestó que gracias a las gestiones realizadas con la directora de Dicertur, Sandra Dioses se logró conseguir el permiso para el uso del desembarcadero pesquero artesanal de Cancas, donde los turistas podrán zarpar para vivir esta aventura.

En una entrevista al gobernador regional, Segismundo Cruces Ordinola indicó que con la llegada de las ballenas jorobadas se pretende recibir a más de 10 mil turistas nacionales e internacionales en la región de Tumbes, generando un impacto económico, de acuerdo con las proyecciones establecidas por Dircetur.

Finalmente, la directora de Dicertur, mencionó que gracias al apoyo del sector privado se logró que los capitanes de los operadores turísticos estén uniformados para el recorrido en las embarcaciones; de la misma manera los periodistas.

Es importante mencionar que durante la temporada del avistamiento de ballenas se afianza como un excelente negocio para los artesanos, empresarios y microempresarios.