Gobernador Regional acudió a Consejo Regional para informar sobre licitación de obras en Tumbes

Nota de prensa
Archivo JPG N° 054-PCM

18 de julio de 2023 - 3:06 p. m.

El gobernador regional, Ing. Segismundo Cruces Ordinola y el gerente de infraestructura, Ing. Lenin Ávila Silva, acudieron a la convocatoria de una sesión extraordinaria para informar respecto a las licitaciones de obras bajo la modalidad de contratación directa durante el estado de emergencia.

“Quiero aclarar que el Gobierno Regional no tiene ninguna licitación, sino una IOAR de emergencia, que tiene un amparo, una normatividad, un reglamento, que finalmente permiten una contratación directa”. Además, la entidad viene trabajando activamente en diferentes actividades frente al estado de emergencia por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y posible Fenómeno El Niño, indicó Segismundo Cruces.

“La población pedía una participación frontal del gobierno regional frente al estado de emergencia; por ello, el gobernador regional y su equipo técnico tomó la decisión de hacer modificaciones presupuestales que permitan ocupar los recursos para las actividades de emergencia, ejecutando las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente” expuso Lenin Ávila.

Asimismo, le aclaró a los consejeros que las decisiones que tomaron sobre las modificaciones presupuestales fueron bajo el marco normativo, garantizando la ejecución mínima de algunas actividades o proyectos, que finalmente para poder analizarlas y financiarlas se convirtieron en una IOAR.

“Los IOAR de emergencia son básicamente fichas, no son proyectos de inversiones públicas, que tiene un expediente con todo lo que manda el reglamento de contracciones. Los IOAR de emergencia finalmente se convierten en un documento similar al expediente técnico, que contiene todo lo necesario para que un contratista tenga las metas claras” indicó Ávila.

Respecto al avance de la ejecución de los proyectos, el gobierno regional viene trabajando en una cartelera de trece actividades de emergencia, entre ellas incluidas la Av. Tumbes y Mal Paso.

En la obra de reconstrucción de pistas de la Avenida Tumbes, se cambiará toda aquella falencia que tenga el proyecto de agua y alcantarillado, dejando totalmente saneado. Además, se harán las pruebas que correspondan para poder entregar una obra que perdure el tiempo y contribuyan en el desarrollo de la región de Tumbes. De la misma manera, se viene supervisando su correcta ejecución.

El proyecto que abarca desde la cuadra 1 hasta la 6 de la mencionada avenida, la lleva a cabo el Gobierno Regional de Tumbes bajo contratación directa y con una inversión de S/14 millones.

En la misma línea, se informó que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios aún no cuenta con el proyecto terminado, que pretenden ejecutar en la Avenida Tumbes.

Por otro lado, la autoridad regional dio a conocer que existe un pool de maquinarias que será pronto entregado a las municipalidades para atender oportunamente al mejoramiento y mantenimiento de calles, carreteras rurales, trochas carrozables, entre otros.

Finalmente, el asesor del gobernador, Econ. Wilmer Benites Porras manifestó que, la entidad elaboró un plan de emergencia, el cual fue presentado a la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) con una línea de tiempo; siendo evaluados por la mencionada entidad y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quienes solamente priorizaron la descolmatación de quebradas, obteniendo de respuesta que no hay recursos para el sector salud y educación en temas de prevención.

Otros temas:
Referente a la intervención que se viene realizando en la Jorge Herrera y Mayor Novoa, es importante mencionar que son obras con presupuesto de Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), la cual no se define como contratación directa de la entidad.

Además, referente al sistema de alcantarillado, el Gobierno Regional Tumbes ha esperado más de un mes para que la empresa OTAS, de paso a las pruebas hidráulicas, las cuales ya fueron realizadas, pero hasta la fecha se espera el informe aprobatorio del mismo.
 Dicha obra se encuentra suspendida, hasta poder obtener el insumo que permita continuar con su ejecución y culminación.

Referente a la reconstrucción del Hospital Regional Sagaro, la Sub Gerencia de Obras ya había advertido que estudio de suelos para su construcción de la mencionada obra, no coincidía con el expediente técnico.