Boletín de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Sullana - 2022

Boletín

28 de junio de 2022

La actual publicación describe los eventos adversos producidos por la vacuna SPIKEVAX - Vacuna de ARNm frente a COVID-19 (con nucleósidos modificados) conocida comúnmente como Vacuna  Moderna, cuya composición activa es el elasomerán (encapsulado en nano partículas lipídicas SM-102).
Elasomerán es un ARN mensajero (ARNm) mono catenario con caperuza en el extremo 5’ producido mediante transcripción in vitro a celular a partir de los moldes de ADN correspondientes, que codifica la proteína de la espícula (S) viral del SARSCoV-2.
Desde el ingreso de esta vacuna al Perú e inicio del refuerzo de la cuarta dosis priorizando la vacunación con SPIKEVAX al personal de salud, adulto mayor y población con comorbilidad, los reportes de sospechas de eventos supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización (ESAVI) entre leves y moderados se ha visto incrementado durante el periodo de 13 marzo, fecha de inicio de la vacunación con Spikevax al 09 junio del presente año, siendo necesario informar a la población los signos y síntomas que se vienen presentando después de la vacunación con el objetivo de prevenir y reducir riesgos.

A la fecha la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna – Sullana, a través de su Centro de referencia Sub Regional de Farmacovigilancia (CRR) viene reportando 785 ESAVIs en lo que va del año 2,022, de los cuales 597 corresponden a la vacuna SPIKEVAX, de éste, 417 son moderados representando el 70% y 180 leves con el 30%
Por esta razón es importante comunicar a la población y motivar al personal de salud mediante de las capacitaciones y actualizaciones constantes para crear una cultura de reporte de notificación sospechas tanto de ESAVI así como de las reacciones adversas a los medicamentos (RAM), resultado que se viene consiguiendo a través del trabajo articulado y multisectorial (PRISMA ONG) que ha permitido brindar asistencia técnica  y capacitar al 100% de establecimientos de salud públicos y privados.

Esta publicación pertenece al compendio Boletines de farmacovigilancia - DSRSLCC

Documentos

Vista preliminar de documento boletin sullana 2022.pdf

boletin sullana 2022.pdf

PDF
950.6 KB