Hoy martes llega lote grande para terminar de atender a mayores 40 años
Nota de prensa
31 de agosto de 2021 - 8:36 p. m.
· 76,740 vacunas covid-19 aplicaron entre sábado y domingo
· A la fecha se ha recibido 921,922 dosis, entre Pfizer y Shinopharm.
· Población objetivo se incrementó a 1’662,916, con mayores de 12 años.
· De cada cuatro liberteños uno ya está inmunizado con doble dosis.
Un total de 76,740 dosis de vacunas se aplicaron entre el sábado y domingo último en esta jornada extendida para proteger a la población contra la covid-19 en este proceso contra el tiempo ante el inminente ingreso a nuestra región de la variante delta, que es más contagiosa y letal que sus antecesoras.
Esto fue dado a conocer por el gobernador regional Manuel Llempén Coronel, quien indicó que a la fecha La Libertad ha recibido 921,922 dosis, entre Pfizer y Shinoparm, adelantando que en septiembre se continuará vacunando con similar intensidad a la última semana.
Hoy martes llega a Trujillo otro lote de más de 70 mil dosis. “Estamos insistiendo para que la cifra sea mayor. Con eso terminaríamos de atender al grupo etario mayores de 40 años y la próxima semana empezaríamos con el grupo de 30 años”, dijo,
Recordó que la semana pasada ofrecieron enviar 70 mil dosis, pero insistiendo ante el premier y el ministro de Salud, llegaron 93 mil. Eso, debido a la eficiencia en el trabajo hecho durante el proceso de vacunación. Hay un trabajo planificado y en Lima nos escuchan. Antes que estar haciendo protestas hay que demostrar resultados para exigir más vacunas. No nos llegaban lotes grandes porque el país no los estaba recibiendo de las farmacéuticas, añadió.
MÁS VACUNAS EN SETIEMBRE
En septiembre, el país recibirá grandes envíos de vacunas y si aquí siguen llegando lotes importantes, a fines de octubre estaría inmunizada la población objetivo. Al respecto, Llempén indicó que esta cifra se incrementó en La Libertad. La anterior era de 1’200 mil y la actual de 1’662,916, incluyendo a los menores de 12 años registrados en Reniec.
Hemos encargado a la Gerencia Regional de Salud comunicarse todos los días para monitorear el envío de cantidades considerables de vacunas. Lo importante es que de cada 100 vacunas recibidas inmediatamente utilizamos 99 y la que queda pendiente está reservada para quien no llegó. En La Libertad no se perdió a la fecha ninguna dosis. Se está haciendo un buen trabajo y de cada cuatro liberteños uno ya está vacunado, señaló.
“Los equipos de vacunación están avanzando rápidamente. Tenemos el personal y la logística necesaria. Lo que necesitamos es que nos envíen grandes lotes de dosis”, recalcó.
EVITARÁN VENTA DE COLAS
Para acabar con la mafia de venta de colas, adelantó que se está pensando atender al grupo etario que corresponda según el último número del DNI, por horas, durante todo el día. Así, no tendría sentido que pongan sillas o bancas para después vender el espacio o ubicación. “No vamos a permitir que las colas se hagan desde la noche anterior. Vamos a ser inflexibles para evitar que se siga vendiendo cola”, puntualizó.
TERCERA OLA
Un equipo está trabajando las 24 horas del día y envía muestras al Instituto Nacional de Salud para su análisis y detectar algún posible contagio de la variante delta. También se evalúa la posibilidad de cerrar el transporte interprovincial, pero eso podría traer otros problemas.
Hemos crecido ostensiblemente en servicios de salud en La Libertad. De no tener una planta de oxígeno medicinal hoy hay 18 y esta semana se termina de instalar en Pacasmayo la planta criogénica, que es la primera planta productora en gran escala instalada en el país, agregó.
“Hoy podríamos estar definiendo cuándo se inicia la producción de oxígeno en la planta de Pacasmayo para llenar más de 300 balones diarios con los que se abastecerá a las 5 provincias de la costa de La Libertad. Es una ubicación estratégica para la atención oportuna”, acotó.