MINEDU y DREJ monitorearon la implementación de diseños curriculares en institutos pedagógicos del valle del Mantaro

Nota de prensa
MINEDU y DREJ monitorearon la implementación de diseños curriculares en institutos pedagógicos del valle del Mantaro

21 de noviembre de 2023 - 8:32 a. m.

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en coordinación con la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRE Junín, dentro del marco estratégico de la implementación del Diseño Curricular Básico Nacional 2019 – 2020 (DCBN), desarrollaron acciones de monitoreo y acompañamiento en los Institutos de Educación Superior Pedagógico (IESP) y Escuelas de Educación Superior Pedagógicas (EESP), con el objetivo de institucionalizar el cambio curricular y mejorar la calidad educativa.
En ese contexto; el Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, comprendió la observación individual, colectiva, reflexiva y crítica entre los equipos de docentes formadores, directivos y especialistas de educación superior de la DRE con la finalidad de identificar sus progresos, debilidades, necesidades e intereses en relación al avance institucional de la implementación curricular. Así mismo; se buscó promover en los docentes formadores, la mejora de su práctica pedagógica a partir de la reflexión, la toma de conciencia y las acciones de mejora que los conduzcan de forma progresiva a su autonomía profesional con ética y valores.
De otro lado; el trabajo de monitoreo se reforzó con el desarrollo de talleres de fortalecimiento en atención a las necesidades formativas identificadas en las acciones realizadas del monitoreo y acompañamiento a los docentes formadores y equipos de gestión, lo que en gran medida ayudo a los institutos monitoreados a fortalecer el trabajo de su respectivo licenciamiento.
Roxana Bayona Castañeda especialista del MINEDU explico que; las estrategias formativas se realizaron en tres etapas: Diagnóstica, (aplicando instrumentos de recojo de información a los diferentes actores equipo directivo, docentes y estudiantes); en una segunda etapa: visitas de monitoreo y acompañamiento opinadas e inopinadas y con talleres de fortalecimiento al equipo directivo. Y tercera etapa: realizando visitas opinadas y recojo de información de la practica a los diversos actores de las instituciones formadoras. Trabajo que se ejecutó durante el presente año y que culmino la semana pasada.
Por su parte el especialista de Educación Superior de la DREJ Carlos Monge Rojas, reconoció el trabajo desplegado por los integrantes de la DIFOID, que en gran medida está fortaleciendo el logro del perfil de los estudiantes de Formación Inicial Docente en los institutos monitoreados el presente año, además que gracias a ello se fortaleció en parte los trabajos de licenciamiento que están encaminados.