Construcción de puerto de Chancay permitirá realizar intercambios comerciales con región Áncash
Nota de prensa#ÁncashCambia
14 de febrero de 2024 - 3:30 p. m.
El gerente general adjunto del Puerto de Chancay, Gonzalo Ríos Polastri, resaltó que la construcción del Puerto Multipropósito de Chancay permitirá realizar intercambios comerciales con la región Áncash.
Así lo hizo saber el funcionario durante la visita guiada esta tarde a las instalaciones del terminal portuario de Chancay en la que la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez, participó representando al gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito.
“Áncash puede tener un vínculo por vía marítima y terrestre con el puerto de Chancay para poder colocar productos directamente en el mercado que está al otro lado del Pacífico, dónde hay una población potencial de 3 mil 500 millones de personas”, refirió Ríos Polastri.
Además, está pasantía en Chancay sirvió para que el Gobierno Regional de Áncash abra nuevas alianzas estratégicas, con la finalidad de generar un gran polo de desarrollo en la región con la pronta modernización del Puerto de Chimbote que ya se trabaja con Proinversión.
La vicegobernadora regional agradeció la invitación y el compromiso de realizar intercambios comerciales a futuro que salió de la pasantía y señaló que así como el Puerto de Chancay, Chimbote también puede convertirse en un eje importante de desarrollo económico.
“Nuestro gobernador y mi persona estamos haciendo todo lo posible para poder lograr la modernización del Puerto de Chimbote y Chancay podrá ser nuestro aliado estratégico más adelante”, agregó Angelly Epifanía.
En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash, Elena Ríos Ortiz, indicó que la visita al Puerto de Chancay ha servido para llevar a Áncash una idea de gestión y visión respecto a las actividades comerciales portuarias con el mundo.
El Puerto Multipropósito de Chancay será un generador de oportunidades para muchas cadenas de valor en el Perú. En noviembre debe estar listo la primera etapa y se prevé que en enero inicie sus operaciones comerciales.
La primera etapa que se encuentra al 70% de avance consiste en la construcción de cuatro muelles, dos de contenedores y dos de carga general y fraccionado, generando una capacidad de movimiento de un millón de contenedores al año.