Ministerio de Cultura y Municipalidad del Rímac se unen para mejorar y recuperar espacios públicos del centro histórico del distrito

Nota de prensa
Gracias a convenio de cooperación interinstitucional, se ejecutará proyecto de inversión que contará con un presupuesto estimado de S/ 88,473,984.

Fotos: Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales - Ministerio de Cultura

4 de agosto de 2022 - 3:41 p. m.

El Ministerio de Cultura y la Municipalidad del Rímac suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, que coadyuvará a poner en valor el patrimonio cultural del Centro Histórico del Rímac, con la finalidad de recuperar y mejorar sus espacios públicos y edificaciones.

Para lograr esta recuperación del patrimonio cultural, el Ministerio de Cultura ejecutará el proyecto de inversión “Mejoramiento del Centro Histórico del Rímac, distrito de Rímac – provincia de Lima – departamento de Lima”, en el marco del Programa de Mejoramiento de los Centros Históricos de Lima, Arequipa, Trujillo y Ayacucho. Esta obra contará con un presupuesto estimado de S/ 88,473,984.  

El ministro Alejandro Salas se encargó de suscribir el convenio, junto al alcalde del Rímac, Pedro Rosario. Con la presencia de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta y la responsable de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales, Claudia Sánchez Robles. Allí, Salas destacó la importancia de este trabajo articulado para cuidar el patrimonio.

“El Rímac tiene un sentimiento especial. Recorrí sus calles cuando era niño. Este sentimiento nos hace encontrarnos. Cuando somos funcionarios estamos obligados a trabajar y dejar legado”, manifestó.

El ministro destacó el trabajo articulado entre el gobierno nacional y sector privado. “Es importante que el ciudadano tenga sentido de pertenencia y este es un ejemplo de cómo desarrollarlo”, precisó.

“Hoy es un día de alegría para el Rímac y un día especial para la cultura. Es el inicio de lo que se puede desarrollar y Rímac marca un ejemplo. Manos a la obra y que empiece el embellecimiento que corresponde a nuestro patrimonio cultural”, finalizó.

Proyecto en el Rímac
Este proyecto de inversión abarcará un área de intervención en la cual se ha definido un eje estructurante donde se realizarán actividades en 3 componentes: 1) Mejoramiento del Patrimonio Material, 2) Promoción del Patrimonio Cultural, y 3) Fortalecimiento de la Gobernanza del Patrimonio Histórico, los cuales se implementarán desde el jirón Trujillo hasta la Alameda de los Descalzos, posibilitando el mejoramiento de espacios públicos y jirones principales del mencionado centro histórico, áreas verdes laterales, fachadas de inmuebles de arquitectura civil y religiosos, pistas, veredas, así como la implementación de mobiliario e iluminación.

Las actividades programadas iniciaron en el mes de abril del presente año y concluirán en el mes de marzo del 2025. Es así que la Alameda de los Descalzos, el Paseo de Agua, iglesias como Patrocinio, Beaterio, entre otras, y jirones como Trujillo, Cañas; así como espacios públicos y diversos inmuebles se verán beneficiados.

Asimismo, se beneficiará directamente a 174,785 habitantes del distrito del Rímac, quienes podrán mejorar su calidad y condiciones de vida al poder residir en una zona urbana restaurada y acondicionada.

Por su parte, la Municipalidad del Rímac se compromete a facilitar información referente a los predios que sean materia de intervención, así como el otorgamiento de autorizaciones, licencias, permisos y factibilidades de servicios necesarios para el desarrollo del expediente técnico y la ejecución de la obra, entre otras acciones que contribuyan a la adecuada realización de la misma.

Cabe señalar que el Programa de Mejoramiento de los Centros Históricos de Lima, Arequipa, Trujillo y Ayacucho se encuentra en su primera fase y comprende la recuperación los Centros Históricos del Rímac y Huamanga, con un presupuesto total de US$ 50,000,000,00 financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Reino de España, y el Gobierno Peruano. Su ejecución está a cargo de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003: Ministerio de Cultura, según el Decreto Supremo N° 018-2021-EF.