PRONACEJ presenta “Logros 2023”

Nota de prensa
1
2
3
4
5

29 de diciembre de 2023 - 7:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles presentó los logros obtenidos durante el año 2023 a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación (UGMSI), la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad (UGMSNPL) y la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención (UAPISE), resultados que contribuyen en la rehabilitación y reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal.
La Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación del PRONACEJ, comprometidos en fortalecer la salud mental de los adolescentes, siendo la base de la reinserción social; a través del RDE N° 120-2023-JUS/PRONACEJ, aprobó el "Protocolo de salud mental para la atención de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional", asimismo realizó el “Seminario en salud mental en adolescentes”, en colaboración con la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República del Perú; de otro lado capacitó a cuatrocientos (400) servidores del PRONACEJ mediante el “Seminario internacional de tratamiento y reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal”, para el mejoramiento del tratamiento de los adolescentes privados de libertad.
Con el objetivo de incentivar al equipo técnico interdisciplinario de los centros juveniles e implementar programas innovadores y efectivos para la reinserción social juvenil se realizó la premiación del Concurso: “Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social de las y los Adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación”.
Sumando esfuerzos para brindar acciones de atención médica especializada y preventiva a mil ochocientos cuarenta y seis (1846) adolescentes internos a nivel nacional, se realizaron diversas campañas de salud, de inmunizaciones, descarte de TB, tamizajes de VIH y sífilis, entre otros, a través del convenio con el Colegio de obstetras de Lima y Callao.
Respecto a la inserción educativa, se benefició a tres mil (3000) adolescentes internos en los centros juveniles a nivel nacional, brindándoles oportunidades educativas en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) y Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) que se encuentran dentro de los centros juveniles, asimismo setenta y siete (77) adolescentes se encuentran estudiando en el nivel superior en diversos institutos y universidades del país.
Asimismo, se logró la inserción laboral de sesenta y uno (61) adolescentes de los centros juveniles a nivel nacional en diversas empresas, tales como, Hard Clavo, FALAC, Adidas, Jardines de la Paz, entre otros.
Destacando la disciplina que conlleva la práctica del deporte y el arte, se evidenció que nueve (09) adolescentes del centro juvenil de Lima, ganaron medallas de oro, plata y bronce en diversos campeonatos de lucha libre y box; asimismo adolescentes del centro juvenil Marcavalle del Cusco lograron obtener el primer lugar en la categoría de danza tradicional de los Juegos Florales Escolares 2023 organizada por el Ministerio de Educación del Perú. Además, se desarrolló la primera carrera 4K por la reinserción social juvenil, contando con la participación de más de dos mil (2000) personas que corrieron juntos por la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, gestionó la participación de cuatrocientos cincuenta (450) adolescentes en conflicto con la ley penal en noventa (90) actividades restaurativas, a fin de sensibilizar a los adolescentes infractores, generando su interés en reparar el daño causado a la comunidad y población vulnerable.
De la misma forma, en beneficio de la reinserción social juvenil de los adolescentes con medidas socioeducativas no privativas de libertad, se gestionó a través de la UGMSNPL veintidós (22) convenios y treinta tres (33) actas de acuerdo con instituciones públicas y privadas.
Asimismo, dentro del año 2023, se aprobaron la RDE N.º 147-2023-JUS/PRONACEJ “Lineamientos para el Acompañamiento, Asistencia Técnica, Monitoreo y Supervisión de los Servicios de Orientación al Adolescente” y la RDE N.º 203-2023-JUS/PRONACEJ, “Directiva de ejecución de medidas socioeducativas no privativas de libertad en los Servicios de Orientación al Adolescente”.
Con el objetivo de extender la atención a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad y tienen problemas transporte debido a la distancia de sus casas al SOA al que pertenecen, se creó el Servicio de Orientación al Adolescente Selva Central, del mismo modo se instalaron SOA Itinerantes en las ciudades de Chincha, Piura y en San Miguel de Juliaca de Puno.
En lo que respecta a inserción educativa, setecientos setenta y nueve (779) adolescentes de los SOA a nivel nacional se encuentran estudiando en instituciones de educación básica alternativa, educación técnico-productiva, preparación académica preuniversitaria; así como estudios superiores en institutos y universidades.
Del mismo modo se impulsó la inserción laboral de doscientos (255) adolescentes de los SOA, a través de diversas ocupaciones en empresas de cadena rápida de alimentos, supermercados, construcción, entre otras.
El trabajo de reinserción social del año 2023 con los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad a nivel nacional, también se visibilizó a través de la participación de dos mil (2000) adolescentes de los SOA del país en la movilización “Jóvenes Unidos por la Igualdad”; de otro lado cincuenta (50) adolescentes de los SOA de Lima y Callao brindaron servicio a la comunidad en los Comedores Populares, Ollas Comunes y en los Centros Integrales de los Adultos Mayores del MIDIS y se realizó la segunda edición de la feria “Lo Mejor de Nosotros: Jóvenes en Acción Edición 2023”.
Entre los logros de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención, que se encarga de realizar el seguimiento de los adolescentes que han culminado su medida socioeducativa inscritos en el programa voluntario de post egreso, se ha evidenciado doce (12) actividades de sensibilización durante el año 2023.
Del mismo modo la UAPISE en colaboración con diecinueve (19) instituciones aliadas, realizó la primera feria "Fortaleciendo la inserción educativa y laboral", a fin de generar oportunidades a los adolescentes egresados para fortalecer su reinserción social.
También se estableció un convenio de cooperación con el Centro de Apoyo a Niños/as Adolescentes Trabajadores (CANAT), el cual benefició a los adolescentes que culminaron sus medidas socioeducativas, a fin de proporcionales oportunidades académicas y laborales.
Asimismo, se brindó un reconocimiento a las instituciones aliadas como: la Policía Nacional del Perú (PNP), el Colegio de obstetras, el Colegio de psicólogos, DEVIDA, EIGER, la Universidad Privada del Norte, Escuela de Trupán, participantes en el encuentro de egresados, por su contribución al crecimiento personal, educativo y laboral de los adolescentes.
Finalmente, en el presente año, la UAPISE promovió diversas publicaciones institucionales a través de once (11) boletines estadísticos, (01) informe estadístico anual, un (01) informe semestral y dos (02) revistas institucionales Dentro/Fuera.