Usuarios del HEVES no realizarán pagos por los servicios que se mejoren mediante APP

Nota de prensa
El Estado asumirá el 100% del presupuesto que se asignará para la Operación y Mantenimiento mediante Asociación Público – Privadas.
HEVES

14 de mayo de 2024 - 9:36 a. m.

Lima, 14 de mayo de 2024.- Servicio de calidad. Los usuarios y pacientes del Hospital de Emergencias Villa El Salvador no realizarán ningún pago adicional por los servicios de mejora en la Operación y Mantenimiento que se realizarán a la entidad mediante el esquema de Asociación Público – Privadas (APP).

El proyecto para la concesión por 15 años se estima en US$ 114 millones y será asumido en un 100% por el Estado a través del Ministerio de Salud (MINSA). Con ello, se garantiza la gratuidad de la salud en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador y, además, no se afectarán las condiciones laborales en el nosocomio, sino que se brindará mejores ambientes de trabajo y equipamiento moderno.

Actualmente, unas 10 empresas de amplia experiencia en gestión de proyectos hospitalarios del mundo se encuentran interesadas en el proyecto denominado “Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador”. 

En junio, las empresas o consorcios podrán presentar los documentos para precalificar como postor en el proceso, plazo que se podría prolongar hasta julio próximo.

La agencia viene impulsando este proyecto mediante el esquema APP por encargo del Ministerio de Salud (MINSA), lo cual implica la concesión únicamente de los servicios de Bata Gris, es decir, la operación y mantenimiento de los servicios generales: alimentación, lavandería y ropería, limpieza y manejo de vectores, seguridad y vigilancia integral, el mantenimiento de la edificación, las instalaciones y el equipamiento electromecánico, asociado a la infraestructura, así como el mantenimiento y la reposición oportuna del equipamiento clínico y no clínico. 

Con estos servicios, los usuarios recibirán una atención hospitalaria oportuna y de calidad, con infraestructura de primer nivel y equipos biomédicos de última generación permanentemente operativos, seguros y confiables.  En ese sentido, los usuarios y pacientes del nosocomio ya no gastarán de su bolsillo en exámenes o atenciones en centros privados aledaños por inoperatividad de equipos biomédicos.

La Asociaciones Público - Privadas (APP) es una modalidad de contratación que permite una gestión eficiente y de calidad con certificaciones internacionales tipo ISO y otros aplicables a salud. Implica un contrato de operación y mantenimiento que garantiza la sostenibilidad de la inversión del Estado en infraestructura y equipamiento, evitando el deterioro progresivo de éstos como sucede con otros hospitales públicos; y garantizará la continuidad de servicios de calidad durante el periodo de vigencia del contrato de concesión (15 años). En tanto, el Estado sigue siendo propietario y responsable de las atenciones de salud gratuitas a la ciudadanía en general.