Misión del Banco Mundial realiza visita de trabajo en Perú

Nota Informativa

18 de abril de 2022 - 3:03 p. m.

Funcionarios del Banco Mundial, liderados por Carolina Vaira, especialista senior para el sector público en América Latina y el Caribe, sostuvieron reuniones de coordinación con los representantes de las instituciones beneficiarias del Programa: Junta Nacional de Justicia, Tribunal Constitucional y la Dirección General de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 

El presidente de la Junta Nacional de Justicia, Dr. José Ávila Herrera señaló que valora el apoyo del Banco Mundial a través del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia EJE NO PENAL, para dotar a la Junta de las herramientas necesarias para convertir a esta institución “en una isla de integridad”.

“Queremos que el Banco Mundial nos ayude a alcanzar cuatro estándares: integridad, interoperabilidad con otras instituciones del sistema de justicia, infraestructura tecnológica e inteligencia artificial. De este modo, la Junta será una entidad referente dentro del estado”, señaló Ávila Herrera.

En esa línea, la representante del organismo internacional, destacó la necesidad de que la JNJ cuente con un Registro Nacional de Jueces y Fiscales. Una herramienta de consulta abierta a la ciudadanía donde se podrá tener información en el momento sobre el nombre y habilitación o inhabilitación de los más de 8500 fiscales y 3500 jueces en todo el territorio peruano.

“Estamos alineados con la Junta Nacional de Justicia. Porque tenemos los mismos objetivos, cuando tienes una isla de excelencia eso tiene un efecto multiplicador, de incentivo y de réplica para otras instituciones”, comentó Carolina Vaira, especialista senior del sector público en América Latina y el Caribe del Banco Mundial. 

Las reuniones de trabajo se dieron cita en las oficinas de la Unidad Ejecutora 003 del Programa de Mejoramiento EJE NO PENAL, ubicadas en San Isidro. Más temprano, los representantes del Banco Mundial sesionaron con las funcionarias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Zoila Macavilca Román, directora general de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia y Patricia Espinoza Eyzaguirre, coordinadora general administrativa. 

“Gracias al Programa de Mejoramiento EJE NO PENAL hemos tenido un excelente avance de capacitación para nuestros Defensores ejecutado durante el 2021 y lo que va del 2022. Como Defensa Pública brindamos asesoría legal gratuita a la población más vulnerable y en comparación con otros países, en Perú trabajamos en el área legal y defensa de víctimas”, explicó Zoila Macavilca Román. 

Por su parte, la transformación digital del Tribunal Constitucional fue puesta valor en esta jornada de reuniones. El jefe de la Oficina de la Información de dicha entidad, Ing. César Rodríguez, realizó una amplia explicación sobre el proceso de digitalización del Tribunal y destacó el sistema experto para las resoluciones y sentencias expedidas en los procesos de Hábeas Data. Aplicativo tecnológico que viene siendo desarrollado en el marco del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia EJE NO PENAL. 

La misión del Banco Mundial contó también con la presencia de Camilo Ávila, consultor en temas de justicia del Banco y de Tanja Goodwin, gerente de Programa Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.  Asimismo, y de forma virtual, estuvo presente René Menard, consultora de Salvaguardas Sociales del Banco Mundial.

El equipo del EJE NO PENAL estuvo liderado por su director ejecutivo, Econ. Rodolfo Albán Guevara y contó con la participación de los integrantes de las distintas unidades de trabajo.