Remarcan que respeto a diversidad sexual es una exigencia constitucional al momento de dictar sentencia

Nota de prensa
Especialista Paula Siverino Bavio señala también que matrimonio igualitario no requiere de reforma constitucional en el Perú.

18 de agosto de 2021 - 4:28 p. m.

Las juezas y jueces deben tener presente que el respeto de la diversidad sexual es una exigencia constitucional al momento de resolver casos, independientemente de sus opiniones personales, tal como advierte la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 
 
Así lo precisó la bioeticista, experta en derechos humanos, Paula Siverino Bavio, en el programa «Justicia Accesible», que conduce la jueza suprema Janet Tello Gilardi y que se transmite a través de la plataforma en Facebook de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial.
 
“Es importante entender que ejercen una función jurisdiccional, que son funcionarios o funcionarias públicas y que se deben a la ley y no a sus convicciones personales”, remarcó.
 
La académica agregó que resulta necesario entender que la diversidad es la regla en la naturaleza y no la excepción, y que existen parámetros de convencionalidad de la Corte IDH en favor de la comunidad LGBTIQ+, así como sentencias que habilitan el control difuso de constitucionalidad.
 
“Desde la administración pública hasta la Corte Suprema existe la posibilidad de ejercer un control de constitucionalidad y convencionalidad”, agregó, tras recordar que hay jueces en el Perú que han promovido sentencias en favor de las poblaciones transgénero, como en el caso Romero Saldarriaga, entre otros.
 
De otro lado, sostuvo que tanto magistradas y magistrados deben tomar en cuenta que la Corte IDH ha despatologizado las identidades trans desde el año 2012 y por lo tanto no requieren constancias médicas, genéticas ni socioambientales, para que se les reconozcan sus derechos, que resultan violatorias de la privacidad.
 
La especialista remarcó, además, que la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte IDH establece que los países deben instaurar mecanismos administrativos para reconocer la identidad de género y el acceso al matrimonio a parejas del mismo género
 
MATRIMONIO IGUALITARIO
 
De la lectura de la OC 24/17, del caso Azul Rojas vs Perú, ambos de la Corte IDH y de la sentencia Romero Saldarriaga, así como del Informe de la Defensoría del Pueblo N° 175, entre otros,  las juezas y jueces peruanos tienen herramientas suficientes para proteger derechos de las personas trans, gay,  bisexuales, lesbianas, que quieran formar una familia o contraer matrimonio y/o adecuar sus documentos de identidad.
 
En ese sentido, enfatizó que para realizar el matrimonio igualitario en el Perú no es necesaria una reforma constitucional, porque la Constitución Peruana no define el matrimonio como la unión de un hombre con una mujer.
 
“Lo hace únicamente cuando habla de las uniones convivenciales y como cualquier magistrada(o) sabe, las restricciones de derechos no se pueden aplicar de manera analógica”, anotó. 
 
Asimismo, recordó que una reciente sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador hace una interpretación integrativa de la Opinión Consultiva 24/17 ampliando el rango de derechos y permitir el matrimonio igualitario pese a que la Constitución ecuatoriana sí señala que este requiere que los contrayentes sean de diferente sexo. 
 
“En el caso del Perú es mucho más simple porque no hay esa mención constitucional, por tanto, el matrimonio igualitario es factible”, señaló.
 
En otro momento de la entrevista, Siverino Bavio sostuvo que en el Perú hay “un inmenso atraso” respecto a reconocer los derechos de las personas LGTBIQ+, deuda que no solo es en términos morales sino también desde el punto de vista jurídico.
 
Esto a diferencia de lo ocurrido en los últimos doce años en Argentina, pionera en admitir el matrimonio igualitario y después la Ley de Identidad de Género, al igual que otros países de la Región como Uruguay, Chile, Costa Rica, Colombia.
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
 
Siverino Bavio también hizo referencia a los estereotipos de género, como una idea o construcción que, en cadena, forman un sistema de creencias, en cuya cúspide de ese eslabón está un “varón heterosexual y blanco” como figura dominante y la mujer y la población LGBTIQ+ como subordinados. 
 
“Esto ha calado muy hondo en el inconsciente colectivo, que significa todo este sistema de creencias que muchas personas desconocen pero que tienen interiorizadas y naturalizadas sin siquiera cuestionarlas”, concluyó.
 
Justicia Accesible es un programa de entrevistas que produce la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial a través de la plataforma del Facebook, el cual se transmite los lunes cada quince días a las 17:00 horas. 
 

Lima, 18 de agosto de 2021