Plan Copesco Nacional reafirma compromiso para restaurar y poner en valor la Quinta de Presa

Nota de prensa
La intervención en este monumento histórico contempla una inversión de S/ 24.1 millones y beneficiará a más de 1, 6 millones de turistas nacionales y extranjeros.
Plan Copesco Nacional reafirma su compromiso de restaurar y poner en valor la Quinta de Presa.
A la fecha, los especialistas vienen desarrollando el proyecto definitivo que corresponde a especificaciones técnicas, metrados y planos del expediente técnico.

Dirección Ejecutiva

23 de octubre de 2023 - 2:28 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Plan Copesco Nacional, reafirma su compromiso de restaurar y poner en valor la Quinta de Presa, inmueble que ha sido incluido recientemente en el área del Centro Histórico de Lima como Patrimonio Mundial.

Ante ello, el director ejecutivo de Plan Copesco Nacional, Javier Masías, y el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, realizaron una visita al inmueble para conocer los avances en el proceso de desarrollo del expediente técnico y garantizar que estará culminado en diciembre del presente año.

“A la fecha, los especialistas vienen desarrollando el proyecto definitivo que corresponde a especificaciones técnicas, metrados y planos del expediente técnico. Estamos avanzando y contamos con un equipo especializado y multidisciplinario que trabaja en el desarrollo del expediente en los ambientes de la Quinta de Presa”, indicó Masías Astengo.

Asimismo, detalló que la intervención en la Quinta de Presa contempla una inversión de S/ 24.1 millones y beneficiará a más de 1, 6 millones de turistas nacionales y extranjeros, quienes accederán a ambientes restaurados y rehabilitados así como modernos e inclusivos.

El proyecto comprende la restauración y conservación de la casona, desde el ingreso, escalera, atrio, molino, elementos ornamentales y senderos. Cuenta con un área de 2,733.82 m2.

Incluye la remodelación de la edificación contemporánea que tiene con un área de 902.20 m2. A ello, se suma el mejoramiento paisajístico y construcción de servicios complementarios como servicios higiénicos, zona de catering y depósitos, que implican una intervención en un área de 3,954.08 m2.

Plan Copesco Nacional trabaja en el desarrollo del expediente de manera articulada con el Ministerio de Cultura, la Municipalidad del Rímac y el Patronato del Rímac. En este sentido, en la visita también participaron el congresista Alejandro Cavero; el director ejecutivo del Patronato de Lima, José Méndez; el director de la Dirección de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, José Rodríguez; y equipos técnicos.

Dato: 
  •  El 20 de septiembre, la Unesco aprobó la ampliación de los límites que corresponden al Centro Histórico de Lima, declarado como Patrimonio Mundial. Es así que se suman seis monumentos al área protegida internacionalmente, entre ellos la Quinta de Presa.
  • Los monumentos y ambientes que se consideran en el Centro Histórico de Lima son: la Casa Prado, el Hospital San Bartolomé, el Conjunto Santa Rosa de Santa María, la Quinta y Molino de Presa, la Iglesia y Monasterio de Nuestra Señora del Prado y la antigua reducción indígena de Santiago Apóstol del Cercado.
  •  La Quinta de Presa es un singular ejemplo de villa de campo limeña que data de mediados del siglo XVIII y destaca por su arquitectura y diseño.

Oficina de Comunicaciones

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa