Jefa de la ONPE:Los organismos electorales de America del Sur se han fortalecido durante los ultimos Años
Nota de prensa5 de diciembre de 2007 - 12:00 a. m.
Directivos de entes electorales de America disertaron sobre su experiencia en los procesos democraticos de los ultimos Años
La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Magdalena Chu Villanueva manifesto que los organismos electorales de los paises de America del Sur se han fortalecido, ya que los comicios desarrollados en esta region durante los ultimos Años, han demostrado ser legitimos y han sido plenamente aceptados por la ciudadania.
A esta conclusion llego tras su disertacion en el marco del XIII Curso Interamericano de Elecciones y Democracia, organizado por la ONPE y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), a traves de su Centro de Asesoría y Promocion Electoral (Capel), que congrega a mas de cien expertos en sistemas electorales y políticos de dieciocho paises de America.
"Este logro es resultado del esfuerzo realizado a lo largo del ciclo que se inicia en los paises de la region andina y tambien del resto de America Latina, a fines de los Años setenta del siglo pasado con los procesos de redemocratizacion" agrego Chu Villanueva.
Dijo tambien que llegar a esta situacion implico que los entes electorales andinos fueran estructurados y perfeccionados de acuerdo a las nuevas tendencias democraticas y que se fortalecieran para sortear con exito situaciones politicamente riesgosas y administrativamente complejas, propias de los procesos Elecciónarios.
La jefa de la ONPE sostuvo que, entre los factores fundamentales para un eficiente funcionamiento de los sistemas electorales y una adecuada capacidad de resolucion de conflictos, se pueden mencionar: la autonomia del sistema electoral respecto de los tradicionales poderes del Estado y la continuidad del sistema en el tiempo; la especializacion de los organismos electorales; la institucionalizacion y fortalecimiento del sistema de partidos, asi como la Educación electoral.
Chile, Mexico y Costa Rica En el mencionado curso tambien participaron, entre otros expertos, Juan Ignacio Garcia, director del Servicio Electoral de Chile, organismo encargado de la organización de los procesos electorales en ese pais.
Garcia destaco que en los paises del cono sur los organismos electorales estan dando prioridad a su participacion en la democracia interna de los partidos políticos, incluyendo la organización de las Elecciones primarias de estas organizaciones para definir las listas de candidatos.
Tambien diserto el presidente del Tribunal Supremo de Costa Rica, Luis Sobrado Gonzalez, quien se refirio a los retos que enfrentan los organismos electorales centroamericanos ante el previsible incremento de consultas populares que ocurririan en su region, debido a los cambios de las normas electorales. Tambien destaco la importancia de la Educación electoral, asi como la supervision del financiamiento y la democracia interna de los partidos políticos.
Por su parte, el ex magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion de Mexico, Jesús Orozco Henriquez, destaco la importancia de que exista una autoridad electoral administrativa y otra jurisdiccional como ocurre en su pais y que esta ultima, no realice las funciones de la primera.
En la sesión de hoy tambien disertaron el Dr. Henry Pease Garcia, ex presidente del Congreso de la Republica del Perú; Sharon Sinclaire, magistrada del Tribunal Electoral de Panama; Line Bareiro, politologa paraguaya y miembro de la Junta Directiva del IIDH; Anthony Maingot, investigador de Trinidad y Tobago y profesor de la Universidad de Yale y Javier Cabrera, investigador de Republica Dominicana.
Lima, 4 de diciembre de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL
La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Magdalena Chu Villanueva manifesto que los organismos electorales de los paises de America del Sur se han fortalecido, ya que los comicios desarrollados en esta region durante los ultimos Años, han demostrado ser legitimos y han sido plenamente aceptados por la ciudadania.
A esta conclusion llego tras su disertacion en el marco del XIII Curso Interamericano de Elecciones y Democracia, organizado por la ONPE y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), a traves de su Centro de Asesoría y Promocion Electoral (Capel), que congrega a mas de cien expertos en sistemas electorales y políticos de dieciocho paises de America.
"Este logro es resultado del esfuerzo realizado a lo largo del ciclo que se inicia en los paises de la region andina y tambien del resto de America Latina, a fines de los Años setenta del siglo pasado con los procesos de redemocratizacion" agrego Chu Villanueva.
Dijo tambien que llegar a esta situacion implico que los entes electorales andinos fueran estructurados y perfeccionados de acuerdo a las nuevas tendencias democraticas y que se fortalecieran para sortear con exito situaciones politicamente riesgosas y administrativamente complejas, propias de los procesos Elecciónarios.
La jefa de la ONPE sostuvo que, entre los factores fundamentales para un eficiente funcionamiento de los sistemas electorales y una adecuada capacidad de resolucion de conflictos, se pueden mencionar: la autonomia del sistema electoral respecto de los tradicionales poderes del Estado y la continuidad del sistema en el tiempo; la especializacion de los organismos electorales; la institucionalizacion y fortalecimiento del sistema de partidos, asi como la Educación electoral.
Chile, Mexico y Costa Rica En el mencionado curso tambien participaron, entre otros expertos, Juan Ignacio Garcia, director del Servicio Electoral de Chile, organismo encargado de la organización de los procesos electorales en ese pais.
Garcia destaco que en los paises del cono sur los organismos electorales estan dando prioridad a su participacion en la democracia interna de los partidos políticos, incluyendo la organización de las Elecciones primarias de estas organizaciones para definir las listas de candidatos.
Tambien diserto el presidente del Tribunal Supremo de Costa Rica, Luis Sobrado Gonzalez, quien se refirio a los retos que enfrentan los organismos electorales centroamericanos ante el previsible incremento de consultas populares que ocurririan en su region, debido a los cambios de las normas electorales. Tambien destaco la importancia de la Educación electoral, asi como la supervision del financiamiento y la democracia interna de los partidos políticos.
Por su parte, el ex magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion de Mexico, Jesús Orozco Henriquez, destaco la importancia de que exista una autoridad electoral administrativa y otra jurisdiccional como ocurre en su pais y que esta ultima, no realice las funciones de la primera.
En la sesión de hoy tambien disertaron el Dr. Henry Pease Garcia, ex presidente del Congreso de la Republica del Perú; Sharon Sinclaire, magistrada del Tribunal Electoral de Panama; Line Bareiro, politologa paraguaya y miembro de la Junta Directiva del IIDH; Anthony Maingot, investigador de Trinidad y Tobago y profesor de la Universidad de Yale y Javier Cabrera, investigador de Republica Dominicana.
Lima, 4 de diciembre de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL