ONPE tiene todo listo para la Consulta Popular de Revocatoria y Nuevas Elecciones Municipales
Nota de prensa29 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.
*Organismo electoral exhorta al electorado a concurrir mañana a las urnas y respetar el veredicto de las urnas.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene todo organizado para el desarrollo de los dos procesos electorales de este domingo 29 de noviembre —la Consulta Popular de Revocatoria y las Nuevas Elecciones Municipales—, los cuales tendrán como escenario un total de 166 distritos, a nivel nacional, en su mayoría en estado de pobreza, pertenecientes a 23 departamentos.
Para ambos procesos se encuentran hábiles para votar 471,068 electores, de los que 5,195 participarán por primera vez, razón por la cual se instalarán 2,464 mesas de sufragio en un total de 225 locales, en la mayoría de los casos centros educativos.
También están hábiles para sufragar más de mil integrantes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
En el caso de la Consulta Popular de Revocatoria, el proceso se desarrollará en 72 distritos, ubicados en 55 provincias de 20 departamentos; en tanto, las Nuevas Elecciones Municipales, en 86 distritos y las provincias de Casma (Ancash), Julcán (La Libertad) y Padre Abad (Ucayali).
Para los dos comicios, la ONPE, autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, invoca al electorado, a través de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), para que acudan masivamente a las urnas. Igualmente, a todos los actores electorales se les solicita que este domingo, luego de los comicios, se respete el veredicto de las urnas.
Paralelamente, en las últimas horas el organismo electoral, con el respaldo de la Policía Nacional, completó el despliegue del material electoral —actas padrón, hologramas, tinta indeleble, entre otros— a todos los locales de votación, empleándose en las circunscripciones electorales más distantes hasta deslizadores como en el distrito de Andoas, en el departamento de Loreto.
Otro detalle es que la ejecución del proceso implicó el desarrollo de una amplia capacitación electoral dirigida a electores y miembros de mesa, la que en algunas circunscripciones se realiza en castellano y en lenguas nativas.
La capacitación bilingüe benefició a más de 127 mil electores y miembros de mesa ubicados en 73 distritos, en la mayoría de los cuales se habla quechua, en sus variantes áncash, collao y chanca; en otros se les capacitó en aymara, y en algunos distritos de la selva shipibo, el harakmbut, y el aguaruna.
Lima, 28 de noviembre de 2009
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene todo organizado para el desarrollo de los dos procesos electorales de este domingo 29 de noviembre —la Consulta Popular de Revocatoria y las Nuevas Elecciones Municipales—, los cuales tendrán como escenario un total de 166 distritos, a nivel nacional, en su mayoría en estado de pobreza, pertenecientes a 23 departamentos.
Para ambos procesos se encuentran hábiles para votar 471,068 electores, de los que 5,195 participarán por primera vez, razón por la cual se instalarán 2,464 mesas de sufragio en un total de 225 locales, en la mayoría de los casos centros educativos.
También están hábiles para sufragar más de mil integrantes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
En el caso de la Consulta Popular de Revocatoria, el proceso se desarrollará en 72 distritos, ubicados en 55 provincias de 20 departamentos; en tanto, las Nuevas Elecciones Municipales, en 86 distritos y las provincias de Casma (Ancash), Julcán (La Libertad) y Padre Abad (Ucayali).
Para los dos comicios, la ONPE, autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, invoca al electorado, a través de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), para que acudan masivamente a las urnas. Igualmente, a todos los actores electorales se les solicita que este domingo, luego de los comicios, se respete el veredicto de las urnas.
Paralelamente, en las últimas horas el organismo electoral, con el respaldo de la Policía Nacional, completó el despliegue del material electoral —actas padrón, hologramas, tinta indeleble, entre otros— a todos los locales de votación, empleándose en las circunscripciones electorales más distantes hasta deslizadores como en el distrito de Andoas, en el departamento de Loreto.
Otro detalle es que la ejecución del proceso implicó el desarrollo de una amplia capacitación electoral dirigida a electores y miembros de mesa, la que en algunas circunscripciones se realiza en castellano y en lenguas nativas.
La capacitación bilingüe benefició a más de 127 mil electores y miembros de mesa ubicados en 73 distritos, en la mayoría de los cuales se habla quechua, en sus variantes áncash, collao y chanca; en otros se les capacitó en aymara, y en algunos distritos de la selva shipibo, el harakmbut, y el aguaruna.
Lima, 28 de noviembre de 2009
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL