Mediante voto electronico alcaldes de zonas fronterizas eligieron a sus representantes al consejo multisectorial
Nota de prensa11 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
Mediante voto electrónico, facilitado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), 32 alcaldes procedentes de las zonas limítrofes del país eligieron a sus representantes al Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Conadif).
Para este propósito la entidad electoral instaló seis cabinas de votación provista de una pantalla táctil para que los alcaldes coloquen el código PIN entregado, previamente, y puedan ejercer su voto, así como toda la logística electrónica. También puso a disposición personal especializado para la capacitación a los alcaldes antes de proceder al sufragio.
Entre los burgomaestres que participaron en este proceso electoral estuvieron el de Putumayo, en Maynas (Loreto); Imaza, en Bagua (Amazonas); San Antonio de Putina, en Puno, Tahuamanu, en Madre de Dios, entre otros. Muchos de ellos, se mostraron entusiasmados con el uso del voto electrónico, software desarrollado por la entidad electoral, del cual dijeron es de fácil manejo.
En el proceso electoral se eligieron a 6 alcaldes (3 provinciales y 3 distritales) para conformar el primer Conadif, máxima instancia multisectorial encargada de formular, conducir y evaluar la política de Estado referido al desarrollo de fronteras e integración fronteriza, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y es presidido por la Canciller peruana.
Los electores eligieron a sus candidatos de las zonas fronterizas del Ecuador; Colombia y Brasil; y Bolivia y Chile.
El proceso Elecciónario se realizó dentro de las actividades del foro “Nuestras fronteras: Espacio de desarrollo, inclusión e integración” y la “Feria de Oportunidades para la Inclusión Social”. La cita fue en la sala múltiple del edificio García Bedoya del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Lampa 545 Lima).
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes la Ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas Franchini, la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rosa Florián Cedrón y el Secretario General de la ONPE, Edilberto Terry Ramos quien explicó la participación de la entidad electoral y el voto electrónico.
El apoyo de la ONPE incluyó el control de calidad del padrón, preparación de la lista de candidatos, generación de la plantilla de la cédula de votación y facilitación del material electoral.
La participación de la ONPE en este proceso fue prevista en el Reglamento de la Ley N° 29778, aprobado mediante DS N° 017-2013-RE, el cual señala que "El proceso de Elecciones es convocado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del CONADIF, y el apoyo de la ONPE (Art. 19).
Dentro de sus funciones, el organismo electoral brinda asistencia técnica y apoyo en materia electoral a instituciónes públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil.