Concejo Municipal aprueba la adecuación de ordenanzas para regular las multas tributarias y fijar la tasa de interés moratorio

Nota de prensa
11
22
222333

Fotos: Unidad de Imagen Institucional

Unidad de Imagen Institucional

9 de febrero de 2024 - 7:51 p. m.

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza municipal que establece el régimen de gradualidad de las multas tributarias y el proyecto de ordenanza que fija la tasa de interés moratorio aplicable a las deudas administrativas, devoluciones y del interés legal en caso de multas.
El gerente de Administración Tributaria, Francisco Casamayor Villanueva, sustentó ambos puntos de la agenda de la sesión ordinaria y explicó a los regidores la necesidad de adecuar las actuales normas municipales a la Ley n.° 31962. Esta considera cambios en el tratamiento de los intereses relacionados con devoluciones de pagos tributarios en exceso o indebidos, así como en la actualización de multas.
Sobre el primer proyecto, el funcionario indicó en las ordenanzas n.° 012-2006-MPS y n.° 005-2023-MPS se precisaba que las multas tributarias estaban sujetas a la tasa de interés moratorio desde que se cometía la falta. Es decir, si un contribuyente no declaraba su predio o vehículo incurre en una infracción que estaba sujeta a una multa más la tasa de interés moratorio.
“Con esta ley y esta actualización de la ordenanza, se establece que las multas tributarias ya no están sujetas a la tasa de interés moratorio, sino a la tasa de interés legal y esta se aplicará cuando se detecte y ya no a partir de la falta”, explicó.
Respecto al segundo proyecto, Casamayor Villanueva señaló que la Ley n.° 31962 señala que los intereses que se le aplicará a la devolución o la compensación deben ser los mismos en relación a la tasa de interés que se le fija al contribuyente cuando paga. En ese sentido, indicó que es necesario actualizar la ordenanza n.° 006-2023-MPS.
“La tasa de interés para pagar los tributos, hasta antes de esta ley, era 0.9 % y para pedir la devolución era 0.42 %; es decir, era una tasa menor para devolver al contribuyente. Con esta ley, es la misma tasa: 0.9 % para que pagues y 0.9 % para la devolución”, refirió.
Tras los argumentos del funcionario, los concejales no objetaron y todos votaron a favor de que se apruebe ambos proyectos, pues favorecen al contribuyente.