Sentencian a exfuncionarios de la Municipalidad Distrital de Querocoto en Chota y a contratista

Nota Informativa
Seis años por el delito de colusión

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

31 de diciembre de 2021 - 8:39 a. m.

El Primer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cajamarca, obtuvo una sentencia efectiva contra funcionarios, contratista y un residente de obra, que se coludieron para defraudar al Estado, durante la ejecución de una obra pública.

Los funcionarios Víctor Iván Celis Berrú (subgerente de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Querocoto – Chota) y Daniel Romero Sipión (supervisor de la obra), fueron sentenciados a siete años en calidad de autores.

Mientras el representante legal del Consorcio Pacopampa, Félix Edilberto Díaz Vásquez y el residente de obra Alejandro Rojas Gallufi, fueron sentenciados, en calidad de cómplices, a seis años de pena privativa de libertad, al ser hallados responsables del delito de colusión agravada.

La Investigación a cargo de la fiscal provincial Nury del Rosario Marín Reyes, logró acreditar que los exfuncionarios se coludieron con el contratista y el residente de la obra, para defraudar al Estado por la suma de s/. 446,764.85, al ejecutar la obra “Mejoramiento y construcción de redes de agua potable y desagüe del Centro Poblado Pacopampa, Distrito de Querocoto-Chota-Cajamarca”, que tenía un presupuesto asignado de s/. 1 304,796.73 soles.

La Fiscalía demostró que sin sustento técnico, ni legal y vulnerando la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, los sentenciados realizaron el deductivo del presupuesto destinado al componente agua (s/. 835 536,00 soles, monto que asciende al 64.11% del contrato primigenio), ya que como todos tenían pleno conocimiento, la red de agua lo estaba ejecutando el Fondo Social La Granja, para luego presuntamente adicionarlo al componente desagüe; sin embargo, las pericias técnica y contable determinaron que no se ha acreditado el gasto en la obra en la suma de s/. 446,764.85.

Como parte de la sentencia también se ordenó la inhabilitación de los imputados por el mismo periodo de la pena, el pago de reparación civil: la restitución del monto pagado ascendente a s/ 446,764.85, así como una indemnización por los daños y perjuicios de s/. 20 000.00, lo que hace un total de s/ 466 764.85 (cuatrocientos cincuenta y seis mil setecientos sesenta y cuatro y 85/100 soles), que deberán pagar los acusados de forma solidaria a favor del Estado.

DISTRITO FISCAL DE CAJAMARCA