Minsa realiza visitas nocturnas a establecimientos de salud para garantizar atención a pacientes con dengue

Nota de prensa
Se supervisaron los servicios de salud que se brindan en el Hospital Villa El Salvador y el Centro Materno Infantil San José
Minsa realiza visitas nocturnas a establecimientos de salud para garantizar atención a pacientes con dengue
Minsa realiza visitas nocturnas a establecimientos de salud para garantizar atención a pacientes con dengue
Minsa realiza visitas nocturnas a establecimientos de salud para garantizar atención a pacientes con dengue

Fotos: DGOS

13 de mayo de 2024 - 1:00 p. m.

Ampliamos las intervenciones estratégicas en la lucha el dengue. El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), desplegó un equipo técnico para supervisar, en horario nocturno, la atención especializada que se brindan a los pacientes con dengue en los establecimientos de salud de Lima Metropolitana.

Las visitas se realzaron al Hospital Villa El Salvador (HEVES) y al Centro Materno Infantil (CMI) San José, ubicado en el mismo distrito, donde los especialistas pudieron identificar las reales condiciones, recoger necesidades y coordinar mejoras en la operatividad de las diferentes áreas de servicios.

En el HEVES, los especialistas recorrieron las diversas áreas, como Uviclin, UCI, emergencia pediátrica, hospitalización pediátrica, entre otros, donde se constató la aplicación adecuada del manejo clínico de los casos graves y la disponibilidad de medicamentos e insumos para el tratamiento contra el dengue.

En tanto, en el CMI San José se supervisaron las áreas de atención, disponibilidad de profesionales de salud y se coordinaron acciones para operativizar las áreas especializadas, como la Unidad Febril, y otras mejoras para brindar diagnósticos oportunos a pacientes con síntomas leves.

Las acciones de monitoreo están a cargo por la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la Gestión en Salud de la DGOS, cuyo equipo técnico tiene programado visitar otros establecimientos de salud en coordinación con las Diris de Lima Metropolitana. 

De esta manera, se busca verificar también otros aspectos importantes como la disponibilidad de bienes e insumos médicos para atención (mosquiteros, medicamentos, pruebas reactivas), la disponibilidad de camas para atención de pacientes, flujo de atención, entre otros