Minsa impulsa adaptación de los establecimientos de salud frente al cambio climático
Nota de prensaSe realizó reunión para validar anteproyecto de documento técnico sobre criterios técnicos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimiento de salud
Fotos: DGOS
9 de enero de 2024 - 5:09 p. m.
Como parte de las acciones frente a los riesgos asociados del cambio climático, el Ministerio de Salud (Minsa) viene impulsando la capacidad adaptativa de los establecimientos de salud para asegurar la prestación de los servicios de salud con oportunidad y calidad a la población vulnerable.
En esa línea, la Dirección Ejecutiva de Equipamiento y Mantenimiento de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) realizó una reunión técnica para validar el anteproyecto de Documento Técnico: Criterios técnicos mínimos en la infraestructura y el equipamiento de establecimiento de salud para la adaptación y mitigación frente al cambio climático.
La actividad contó con la participación de los equipos multidisciplinarios, como arquitectos e ingenieros mecánicos, eléctricos, civiles, biomédicos, entre otros, de los establecimientos de salud, Diris, hospitales e institutos especializados de Lima Metropolitana, quienes brindaron aportes para enriquecer y mejorar el mencionado documento.
Dicho documento constituye una guía de las acciones de adaptación y mitigación en los establecimientos de salud; además, responde a la Programación tentativa de las contribuciones nacionalmente determinadas en adaptación frente al cambio climático, aprobada por el Minsa, cuyo Producto n.° 5 establece que las instituciones prestadoras de servicios de salud (Ipress) vulnerables deben implementar su capacidad adaptativa en el componente estructural, no estructural y funcional ante peligros del cambio climático.
Cabe señalar que el anteproyecto, elaborado en colaboración con la consultoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aborda aspectos fundamentales como las condiciones estructurales y no estructurales de los establecimientos de salud, considerando cimientos, columnas, vigas, elementos arquitectónicos, servicios básicos, entre otros.
Según información de las Naciones Unidas, el cambio climático es una realidad innegable y las actividades humanas han sido el principal impulsor de este fenómeno, por lo que es imperativo que los sectores clave, como Salud, tomen medidas para adaptarse y mitigar los impactos.