Picanteras de tradición: insumos y recetas de generación en generación presentes en ‘Perú Mucho Gusto’

Nota de prensa
foto
foto

25 de noviembre de 2023 - 1:07 p. m.

La feria gastronómica ‘Perú Mucho Gusto’, que se desarrolla en Lima, viene celebrando a la cocina peruana, revalorando sus ingredientes, tradiciones, saberes, historias y recetas emblemáticas.
Por ello, en este gran evento, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú han reconocido a cuatro destacadas cocineras con la condecoración “Picanteras de Antaño”. Nos referimos a Gladis Ballón Salas y Benita Quicaño (Arequipa), Juanita Zunini (Lambayeque), y Rosmery Meléndez Maruri (Cusco).
La valoración a su dedicación de preservar la cocina tradicional se realizó en la inauguración de ‘Perú Mucho Gusto’, la cual contó con la asistencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews y la presidenta de Promperú, Angélica Matsuda, así como representantes de los gremios y de los gobiernos regionales.
A través de los años, Doña Benita Quicaño (La Benita, Arequipa) y Doña Gladis Ballón (La Lucila, Arequipa), fundadoras de la Sociedad Picantera de Arequipa, han preservado la memoria de las cocinas regionales y resguardan hasta nuestros días, los saberes y sabores a través de platos emblemáticos arequipeños como el adobo arequipeño, el rocoto relleno, el cauche de queso con camarones y las torrejitas arequipeñas.
Por otro lado, Doña Juana Zunini (El Cántaro, Lambayeque), ícono de la cocina lambayecana y Doña Rosmery Melendez (La Chomba, Cusco), segunda generación de picanteras y fundadora de la Asociación Picantera de Cusco; también continúan revalorando los insumos y recetas de generación en generación. Platos como el arroz con pato, chinguirito, tortilla de raya o el costillar dorado con papas nativas y el asado de ternera, son algunas de las preparaciones que formaron a muchas generaciones y gracias a ellas aún se siguen sirviendo en las mesas y picanterias del Perú.
‘Perú Mucho Gusto’ Lima premió a estas cuatro reconocidas mujeres, referentes de las cocinas regionales del país, por su destacado aporte a la gastronomía regional, aporte a la memoria e identidad nacional y contribución a la consolidación del país como un destino culinario de excelencia.
“La herencia culinaria de nuestras cocinas reposa en las manos creativas de las mujeres y en su pasión por transmitir sus conocimientos. Platos como el arroz con pato, el ceviche de chinguirito, tortilla de raya o el costillar dorado con papas nativas y el asado de ternera, son algunas de las delicias que aún se siguen preparando con la sazón de antaño. Con la distinción Picanteras de Antaño reconocemos el valor de estas cuatro destacadas cocineras de nuestro país”, valoró el titular del Mincetur
Como se recuerda, la feria gastronómica ‘Perú Mucho Gusto’ se realiza hasta el próximo domingo 26 de noviembre y reúne a restaurantes regionales de comida marina, selvática, comida campestre, comida fusión, picanterías, postres, bebidas artesanales y más. Participan también productores y artesanos regionales.
Se lleva a cabo en la Plaza Arena del Jockey Club (Surco). El ingreso es gratuito a partir de las 10:00 a.m. previa inscripción en la plataforma de Joinnus (https://www.joinnus.com/events/festivales/lima-feria-gastronomica-peru-mucho-gusto-lima-58647 ).
SOBRE LAS GANADORAS
  • Gladis Ballón Salas (Arequipa): Ella es tercera generación de Picantera. Junto a su hermana Ruth representan la picantería que fundó su madre Lucila, la picantería La Lucila que tiene más de 100 años. Fundadoras de la sociedad Picantera de Arequipa.
  • Juanita Zunini (Lambayeque). Picantera de tercera generación. Actualmente desde el Cántaro representa el patrimonio de las picanterías de esta parte del Perú. Actualmente su hijo Agustín, lleva el legado familiar.
  • Rosmery Meléndez Maruri (Cusco). Segunda generación de picantera. Tiene 27 años frente a su picantería La Chomba. Fundadora de la Asociación Picantera de Cusco.
  • Benita Quicaño (Arequipa). Séptima generación de Picanteras. Cocina desde los 5 años. Actualmente todos sus 3 hijos abrieron sus propias picanterías. Cabe mencionar que Benita Quicaño es fundadora de la sociedad Picantera de Arequipa.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO