Mincetur: Congreso aprueba proyecto de ley para reforzar seguridad turística en los principales destinos a nivel nacional
Nota de prensaLa Ley que Fortalece el Desarrollo del Sector Turismo incluye financiamiento de proyectos de infraestructura y promoción de la Ruta Turística del Papa León XIV

12 de junio de 2025 - 3:17 p. m.
Con la finalidad de fortalecer la seguridad turística en los principales destinos del país, mediante transferencias económicas a los ministerios de Defensa e Interior, el Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley N° 11089/2024-PE, “Ley que Fortalece el Desarrollo del Sector Turismo”, propuesto por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La norma autoriza a Mincetur realizar transferencias financieras al Ministerio de Defensa por hasta S/ 1.1 millones para la adquisición de 12 motores y 10 colas para las lanchas de patrullaje fluvial en Iquitos y Puerto Maldonado. Asimismo, se autoriza la transferencia de hasta S/ 6.4 millones al Ministerio del Interior para fortalecer la capacidad operativa de la Policía de Turismo.
“Desde Mincetur agradecemos el respaldo del Congreso a esta propuesta que permitirá dinamizar las economías regionales, mejorar la seguridad de los visitantes y ampliar las oportunidades para la cadena turística del país”, señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
Esta norma, exonerada de segunda votación, contiene tres componentes clave: seguridad turística, optimización en la ejecución de acciones turísticas e impulso de inversiones. Además, reconoce las necesidades urgentes de financiamiento para el Callao y Lambayeque en la promoción de la Ruta Turística del Papa León XIV hasta por S/10 millones de soles.
De igual manera, se incrementan los recursos del programa “Turismo Emprende” en S/ 3.5 millones, alcanzando un total de S/ 9 millones. Esto permitirá beneficiar a un total de 119 micro y pequeñas empresas, fomentando la diversificación de la oferta turística.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INFRAESTRUCTURA
Asimismo, la norma habilita una primera fase de 14 inversiones, con seis proyectos priorizados en las regiones de Amazonas, Lambayeque, Piura y Huánuco, por más de S/ 37 millones, que incluyen la mejora de servicios turísticos para dinamizar las economías locales y generar empleo.
También se autoriza la transferencia de S/ 140.8 millones a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para ejecutar tres importantes proyectos: mejora de rutas en la red de Caminos Inka en el Santuario Histórico de Machupicchu (S/ 43.7 millones), la puesta en valor del Parque Arqueológico de Choquequirao (S/ 50 millones), y la mejora de servicios turísticos en la Ciudad Sagrada de Caral (S/ 47.1 millones).
Estos proyectos han sido declarados de interés nacional y permitirán reducir los plazos de ejecución, al contar con mecanismos normativos especiales que flexibilizan requisitos como el monto mínimo de inversión para ser gestionado por la ANIN.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO