Puno: festividad de la Virgen de la Candelaria promueve buenas prácticas ambientales

Nota de prensa
Más de 200 promotores ambientales, forman parte de la campaña ¡Recicla ya! que realizan la Municipalidad Provincial de Puno y el Ministerio del Ambiente.
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO

12 de febrero de 2024 - 5:25 p. m.

Puno.- La festividad de la Virgen de la Candelaria que se realiza tradicional e históricamente en la ciudad de Puno es una de las celebraciones más grandes e importantes en América Latina, donde miles de personas participan en las actividades culturales y religiosas como los festivales, desfiles y pasacalles.

En ese sentido y con el objetivo de que las calles de dicha jurisdicción se mantengan sin residuos, se ha incorporado el enfoque ambiental en diferentes procesos del referido espectáculo de nuestra cultura.

Así, el Ministerio del Ambiente (Minam), junto con la Municipalidad Provincial de Puno y el apoyo comprometido de la población, realizan la campaña ¡Recicla ya!, a través de la cual se informa y orienta a los espectadores sobre cómo separar adecuadamente los residuos que se generan a fin de valorizar y promover el reciclaje de los residuos aprovechables; además de la importancia de evitar la generación de puntos críticos en la vía pública.

Para esta intervención de educación ambiental, se cuenta con la participación de más de 200 promotores ambientales, quienes desde el domingo 11 al 13 de febrero se desplazan diariamente por las calles de esta ciudad motivando a la ciudadanía para que realicen la correcta separación y disposición de sus residuos sólidos.

Asimismo, se han instalado contenedores de 1100 litros en puntos estratégicos para que los asistentes puedan colocar los residuos no aprovechables, y contenedores en forma de botellón para los residuos aprovechables. Además, los promotores ambientales están apoyando en la recolección de residuos en los lugares donde no hay tachos cercanos.

Festividad ecoamigable

Como parte del compromiso ambiental de la región, en las bases de esta festividad se ha establecido el criterio de limpieza y orden, que equivale al puntaje de 15 % de la calificación de los grupos; y su incumplimiento implicará sanciones.

Dentro de ese lineamiento, los organizadores han dispuesto que cada grupo tenga una brigada ambiental responsable de la segregación correcta de los residuos generados por su respectiva agrupación durante su participación en esta festividad que atrae la mirada del mundo.