Conoce el ranking de universidades peruanas que implementan estándares ambientales en sus procesos de desarrollo institucional
Nota de prensaMinisterio del Ambiente presentó el Reporte de Sostenibilidad Ambiental 2023 que reconoce los esfuerzos de 69 centros universitarios de 21 regiones del país.
7 de febrero de 2024 - 4:36 p. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP) 2023, elaborado conjuntamente con la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI), en el cual se consigna a las 69 universidades, entre públicas y privadas, de 21 regiones del país, que implementan estándares ambientales en sus procesos institucionales y contribuyen de esa manera al desarrollo sostenible del Perú.
Durante el evento protocolar realizado esta mañana en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se dio a conocer el ranking top 10.
Entre ellas destacan: Universidad Científica del Sur, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Ricardo Palma, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional Agraria La Molina y Universidad San Ignacio de Loyola.
Para acceder al contenido del reporte se puede ingresar a este link: https://lookerstudio.google.com/embed/u/0/reporting/29a2bd2f-5937-4b5d-a8af-6ea93b8233e0/page/fq8lD
Universidades sostenibles
El RSAUP muestra un ranking que se elabora teniendo en cuenta la implementación de políticas y acciones ambientales por parte de las universidades y la aplicación del enfoque de sostenibilidad ambiental en sus funciones y su desempeño. Es un instrumento de gestión que permite la promoción, el seguimiento y reconocimiento del desempeño ambiental de los centros universitarios, así como su contribución a la gestión ambiental nacional.
Para tal efecto, se toma en cuenta la forma de gestión del agua, de la energía y de los residuos sólidos; la medición de la huella de carbono, así como la implementación de áreas verdes, la ambientalización de los planes de estudio y el fomento de la investigación ambiental.
Desde 2017, el número de universidades participantes en el RSAUP se ha incrementado. Ese año intervinieron 28 casas de estudios superiores, de 15 regiones; en 2018, 35 de 15 regiones; en 2019, 45 de 17 regiones; en 2020, en plena emergencia sanitaria por la Covid-19, participaron 39 universidades, de 18 regiones; en 2021, 56 de 20 regiones; en 2022, 64 de 22 regiones. Y en 2023, 69 de 21 regiones.
Evento
Durante el evento de presentación hubo un bloque de experiencias ejemplares a cargo de las universidades destacadas en el ranking, así como un panel de comentarios sobre “El papel de las universidades en la consolidación de la sostenibilidad ambiental”, con la participación de especialistas de Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), Universidad Tecnológica de Monterrey (México), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y del Minam.
En esta actividad participaron universidades de diferentes regiones del país como la Universidad de Piura (Piura), Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco), Universidad Nacional de Trujillo (La Libertad), Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), Universidad Nacional del Centro del Perú (Junín), Universidad Nacional Amazónica (Madre de Dios), Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Áncash)
También, la Universidad Privada Antenor Orrego (La Libertad), Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna), Universidad Nacional de Jaén (Cajamarca), Universidad Nacional de Huancavelica (Huancavelica), Universidad Nacional de Frontera (Piura), Universidad para el Desarrollo Andino (Huancavelica) y Universidad Nacional Ciro Alegría (La Libertad).