Estado, sector privado y organismos cooperantes refuerzan sus compromisos para impulsar la economía circular en el país
Nota de prensaEn clausura del VI Foro Internacional de Economía Circular, la viceministra Rosa Zavala destacó la importancia estratégica de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular.



28 de noviembre de 2023 - 3:25 p. m.
De forma exitosa culminó el VI Foro Internacional de Economía Circular, realizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), que reunió a presidentes de diferentes gremios empresariales, representantes de la cooperación internacional, funcionarios públicos, especialistas en la industria del reciclaje y representantes de universidades, entre otros.
Durante la clausura del encuentro, la viceministra de Gestión Ambiental, Rosa Zavala, señaló que desde el Minam se ha formulado una Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, instrumento de planificación y orientación que va a establecer la visión país, los objetivos y acciones concretas, que permitan acelerar y consolidar la transición circular justa y efectiva generando el entorno propicio que impulse una transformación hacia modelos circulares.
“Para lograr una transición exitosa a este modelo económico se necesita la cooperación y colaboración entre todos los actores que participan en las cadenas de valor”, expresó.
Asimismo, resaltó que los Acuerdos de Producción Limpia, que promueve el Minam fomentan el modelo de economía circular por parte de las empresas con compromisos enfocados también al ahorro de agua y de energía; mejora de calidad ambiental y eficiencia en el uso de los recursos.
A su turno, el jefe de Gabinete de Asesores del Minam, Gunther Merzthal enfatizó que la asociatividad empresarial es clave en la transición a la economía circular, así como también la responsabilidad del productor de envases en la valorización de los plásticos. “En este aspecto el Perú, viene liderando hemos avanzado mucho en los últimos años, pero aún necesitamos el compromiso de más organizaciones privadas”, acotó.
Foro de Economía Circular
El VI de Foro Internacional de Economía Circular se realizó de forma conjunta entre el Minam la Delegación de la Unión Europea en el Perú; y los ministerios de la Producción, de Desarrollo Agrario, de Comercio Exterior y Turismo; de Economía y Finanzas; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El VI de Foro Internacional de Economía Circular se realizó de forma conjunta entre el Minam la Delegación de la Unión Europea en el Perú; y los ministerios de la Producción, de Desarrollo Agrario, de Comercio Exterior y Turismo; de Economía y Finanzas; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
En esta sexta edición del FIEC (la primera fue en 2018) se contó con la participación de expositores de Colombia, Ecuador, Corea, Países Bajos, Estados Unidos, México, Suiza y Brasil.
El programa se desarrolló en 4 bloques temáticos: Agua y saneamiento, Manufactura, Agricultura y Turismo. En su desarrollo se plantearon avances y casos de éxito en economía circular implementados en el Perú.
Reconocimiento y moda sostenible
Como parte del encuentro se reconoció a las empresas que han adoptado los compromisos de los Acuerdos de Producción Limpia entre ellas destacan: Peruplast, Koplast, Crédito Acceso Crediticio, Grupo Forte, Topy Top, Industrias del Envase.
Como parte del encuentro se reconoció a las empresas que han adoptado los compromisos de los Acuerdos de Producción Limpia entre ellas destacan: Peruplast, Koplast, Crédito Acceso Crediticio, Grupo Forte, Topy Top, Industrias del Envase.
Al finalizar el evento, se realizó un original desfile de moda sostenible, donde se mostraron prendas de vestir hechas a base de retazos de tela y fibra PET, entre otros residuos que se utilizan en la industria textil, tendencia que tiene un auspicioso crecimiento en nuestro país.
Hoja de ruta
El proyecto de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, ha sido elaborado por el MINAM con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El proyecto de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, ha sido elaborado por el MINAM con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).