Ministra Albina Ruiz expone avances y desafíos del Perú en la Semana Climática de Nueva York
Nota de prensaTitular del Ambiente se reunió con autoridades ambientales de diversos países para fortalecer estrategia en favor de la acción climática y protección de nuestra biodiversidad.
19 de setiembre de 2023 - 5:50 p. m.
En el marco de la Semana Climática de Nueva York y la 78° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz presentó avances, desafíos y oportunidades del Perú para enfrentar el cambio climático; así como también la reducción de la contaminación por plástico de un solo uso en nuestro mar.
Dicho evento internacional es uno de los más importantes del año en la materia, donde líderes y delegados de todas partes del mundo se reúnen bajo el lema “reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial”, a fin de reconocer que el tiempo para actuar contra el cambio climático es ahora.
Esta mañana, durante una reunión organizada por The Forest & Climate Leaders’ Partnership (FCLP), la titular del Ambiente destacó las acciones realizadas desde su cartera ministerial en favor de los pueblos amazónicos “el rol de nuestras comunidades en la conservación y gestión de los bosques, es un pilar para la acción climática en el Perú”, enfatizó.
En ese sentido, señaló que el Gobierno tiene en su legislación una herramienta de gobernanza exclusiva para las comunidades, denominado: Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático, espacio donde se hace un detallado seguimiento a las propuestas de estas comunidades que favorecen a la estrategia nacional ante la emergencia climática.
Además, la titular del Ambiente destacó que desde su sector se han concretado incentivos para la conservación de 3 millones de hectáreas de bosque en 260 comunidades nativas.
Durante dicha reunión la ministra Ruiz participó junto al ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Espen Eide; la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara; el presidente de la Fundación Ford, Darren Walker, y la directora ejecutiva de Climate And Land Use Alliance, Lindsay Allen.
Representatividad peruana en cita mundial
Es importante resaltar que la ministra Ruiz forma parte de la delegación peruana que acompaña a la presidenta de la república, Dina Boluarte. En dicha cita, los Jefes de Estado y ministros de Ambiente abordaron las soluciones a los retos mundiales, teniendo en cuenta que los que menos hemos contribuido a la crisis climática somos los que más sufren sus consecuencias. En consecuencia, la equidad y la justicia climática deben ser elementos fundamentales para una renovada respuesta.
Al respecto, el Perú cuenta con importantes avances en materia de acción climática. Gracias a su robusta institucionalidad bajo la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento, además de una gobernanza orientada a la gestión multisectorial, multinivel y multiactor, a la fecha contamos con el compromiso de todas las instituciones que conforman la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático para gestionar su huella de carbono en la herramienta Huella de Carbono Perú. Asimismo, para luchar contra la deforestación, el aplicativo web Ukukui destaca como la herramienta que promueve decisiones e inversiones para poner el valor el bosque en pie.
Adicionalmente, cabe señalar que el Perú en tiene un papel protagónico en la región como presidente de las negociaciones del tratado sobre el plástico.
Estos y más avances se compartirán también en la cumbre climática global COP28, donde el Perú contará con un pabellón. Allí será posible compartir y generar procesos de diálogo para la acción, a través de más de 70 eventos paralelos organizados por todos los sectores y actores de nuestro país.