Migraciones realiza las dos primeras ceremonias de nacionalización del 2024
Nota de prensa21 ciudadanos nacidos en el extranjero, entre ellos, cuatro futbolistas, recibieron títulos de nacionalidad peruana
![Foto01](https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5681692/893633-whatsapp-image-2024-01-15-at-1-05-33-pm-1.jpeg)
![Foto02](https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5681693/893633-whatsapp-image-2024-01-15-at-1-05-33-pm.jpeg)
![Foto03](https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5681694/893633-whatsapp-image-2024-01-15-at-1-05-30-pm.jpeg)
15 de enero de 2024 - 1:20 p. m.
La Superintendencia Nacional de Migraciones realizó las dos primeras ceremonias de nacionalización del presente año y otorgó el Título de la Nacionalidad Peruana a 21 personas nacidas en el exterior, en actos celebrados de manera continua en la sede central de Breña.
Entre los nacionalizados se encuentran cuatro deportistas que compiten en la Liga 1 del fútbol nacional como son: Cristian Ariel Bordacahar de Melgar FC, Jimmy Valoyes Córdoba de Sport Huancayo, Kevin Steven Serna Jaramillo de Alianza Lima y Diego Melian De León de Atlético de Sullana.
Los 21 nuevos peruanos juraron lealtad a la patria, los símbolos patrios y se comprometieron a respetar la Constitución Política del Perú y las leyes ordinarias.
Los nacionalizados provienen de Colombia, Uruguay, Argentina, Bolivia, Venezuela, Francia, Suecia, Filipinas y Pakistán, de los cuales, dos obtuvieron su nacionalidad por matrimonio, 18 por naturalización y uno por recuperación de la nacionalidad.
Los nuevos compatriotas, quienes, a pesar de la distancia, costumbres y en algunos casos, barreras idiomáticas, han decidido ser parte del Perú y desarrollar su proyecto de vida personal y profesional en el país.
850 títulos de nacionalidad
Durante el 2023, Migraciones emitió más de 850 Títulos de la Nacionalidad, de los cuales, el 70% obtuvo su nacionalidad por matrimonio, 25 por naturalización, 4% por recuperación de la nacionalidad y 1% por doble nacionalidad.
Del total de nacionalizados durante el 2023, el 53.9% proviene de países de América del Sur, el 15.47% de Europa,18.8% de América Central, 5.45% de Asia, 3.7% de América del Norte, 3.49% de África, mientras que la diferencia procede de Oceanía.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias