Gobierno viene trabajando en pequeños y medianos proyectos de irrigación para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar

Nota de prensa
Titular del MIDAGRI participó del lanzamiento del Agrofest 2024; un evento que busca elevar la competitividad del sector agrario peruano.
Gobierno viene trabajando en pequeños y medianos proyectos de irrigación para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar
Gobierno viene trabajando en pequeños y medianos proyectos de irrigación para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar

Fotos: Midagri

14 de mayo de 2024 - 12:00 p. m.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, anunció que se viene trabajando en medianos y pequeños proyectos de irrigación, valorizados en mil millones de dólares, que buscarán asegurar el recurso hídrico para impulsar el desarrollo de la Agricultura Familiar del país.

“El país sigue  avanzando; Alto  Piura por ejemplo,  en  junio se   debe  estar  transfiriendo  la  partida al gobierno regional; proyectos más pequeños como Las Delicias que este año ya está avanzando en  Lambayeque o Iruro o Yanapuquio en Arequipa; la represa de Chonta en  Cajamarca  que este  año se debe destrabar;  son cerca de mil millones de dólares  en  proyectos  de  irrigaciones  pequeños  que  se  harán  entre  este  año y el próximo en las diferentes regiones, de modo que hay grandes cosas”, detalló.

En su exposición, el ministro ratificó que se contará con un nuevo marco promotor para las agroexportaciones con  la  nueva  Ley Agraria, “que buscará  atraer  inversiones  sostenibles  a  la  Amazonia,  en  el  marco  de  la formalización (de predios rurales) que ya estamos empezando; también con todo el esfuerzo para abrirnos a la biotecnología y a sus oportunidades, de modo que en el sector agro se está haciendo una reforma importantísima”, subrayó. 
 
Además, el titular del MIDAGRI precisó también que este año va a pasar a la historia no solo por los proyectos de infraestructura destrabados por el actual Gobierno, sino también por todo el marco que vamos a recuperar con el propósito de promover inversiones en el sector agropecuario.
 
“Diferentes proyectos que estamos haciendo para los pequeños productores en ganadería, en maíz, en cebada; por ejemplo, es tremendo, recuperar la producción nacional para la industria cervecera, puede representar 60 mil hectáreas de cebada, imagínense con un mercado seguro”, expresó.
 
El ministro dio los anuncios durante su participación en la presentación de la tercera edición de AGROFEST 2024, cuyo evento constituye una plataforma para el análisis de oportunidades y retos en el rubro agropecuario, y que se llevará a cabo entre el 12 al 14 de junio en la sede de Legado en la Videna de San Luis.
 
La AGROFEST se ha consolidado como referente del agro nacional y reúne a todos los actores del sector sean: productores, agroindustriales, agroexportadores, comercializadores, compradores, proveedores, asociaciones y demás actores. Se busca impulsar la competitividad del sector y contribuir a la integración y crecimiento de la cadena productiva desde la pequeña agricultura hasta la gran empresa.
 
El encuentro se efectuará entre 12 al 14 de junio 2024, en las instalaciones de Legado – Sede Videna y será escenario, como ocurrió en las ediciones anteriores, de conferencias, plenarias, paneles de debate, recinto ferial, entre varios otros elementos, que apunta a consolidar al Perú como la gran despensa del mundo.
 
En esta tercera edición, AGROFEST cuenta con el respaldo institucional de importantes aliados estratégicos como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, la Universidad Nacional Agraria La Molina, FAO, Import Promotion Desk – IPD, SENASA, GLOBALG.A.P., IICA, la Municipalidad de Lima, el Consejo Empresarial Colombiano – CEC, la Cámara de Comercio Peruano Mexicana, el Centro de Innovación UC de Chile, la Embajada de Brasil, APEX Brasil, SIPPO – Swiss Contact y AEDIVE Perú.
 
Asimismo, el ministro dijo que el Perú es uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo, con ventas anuales de alimentos que superan los US$ 10,000 millones, destacando nuestro país como uno de los principales productores y exportadores mundiales de uvas, arándanos, paltas, mangos, banano, café, entre otros.
 
La meta del sector es seguir abriendo nuevos mercados para los productos agrícolas, siendo la meta en este año superar los US$ 11,500 millones en ventas a los principales mercados del mundo, como EE.UU. la Unión Europea y los países del sudeste asiático.
 
Por ejemplo, el MIDAGRI dio a conocer que el sector agropecuario sigue creciendo. En el primer trimestre del año 2024 (enero-marzo), las exportaciones agrarias sumaron más de US$ 2,494 millones, lo cual significó un aumento de 9.7% en comparación a las ventas registradas en el mismo periodo del año pasado.
 
Los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas en los primeros meses del presente año fueron: Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, China, Inglaterra, Bélgica, Canadá. Este grupo de países concentraron el 77.8% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
 
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
 
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL