En establecimientos penitenciarios

Campaña finalizada
foto 1
SEMANA DE LA SALUD MENTAL

Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres Chorrillos
El área de psicología está desarrollando actividades deportivas-recreativas a la que denominaron la “Semana de la Salud Mental”, en el que reforzarán entre la población penal su importancia.
 
Las actividades se iniciaron con un concurso de coreografías aeróbicos, baile y full body, en el que los tres pabellones, presentaron a sus representantes uniformadas y realizando los ejercicios en forma coordinada. El jurado eligió al pabellón A como ganador.
 
También, se desarrolla un campeonato de vóley, el primer encuentro es entre las selecciones de los pabellones A y B. El arbitraje está a cargo del área de recursos humanos.
 
En ambas actividades las barras alentaron a sus equipos.
 
De otro lado, cada pabellón presentará una puesta en escena con guiones extraídos de películas animadas, en el que destacan la salud mental y su importancia. Los vestuarios y escenografía serán elaborados por ellas con materiales reciclados.
 
El área de psicología está conformado por 5 profesionales y es liderada por Melissa La Cunza Peña.
 
             

Establecimiento Penitenciario Cañete
Se realizaron actividades preventivas de salud para atender, detectar y tratar a la población penal, si fuera necesario, algún padecimiento.
 
 Fueron 20 profesionales de la Asociación de Psicólogos de Cañete, que realizaron consejería y orientación, así como charlas sobre ansiedad, depresión e información, la salud mental y su importancia.
 
 Se atendieron a 300 internos de los pabellones 1A, 1B, 2, 3, 4, 5, 6, 7A y 7B, quienes también participaron de dinámicas de trabajo en equipo.
 
 De otro lado, se realizó un concurso de pancartas alusivas a la fecha en las que plasmaron su creatividad y conocimientos sobre este importante día, ganando el primer lugar el pabellón 5. 
 
 El segundo lugar fue para el pabellón 1 – B y el tercero para el 7 – A. El jurado que evaluó las pancartas estuvo conformado por el director del penal, Alcides Chanca Espinoza y el subdirector de seguridad, Edwin Machuca Llanos.
 
 Ambas actividades fueron organizadas por el área de psicología que está a cargo de Freddy Luis Ayllaucan Alcalá.  
 

Establecimiento Penitenciario Lurigancho
A través de pancartas y arte musical, los internos participan en el programa de salud mental reconocieron la importancia para el ser humano mantener el equilibrio de la mente.
 
Un bullicioso pasacalle de pancartas y participantes con coloridos atuendos recorrió  diferentes espacios del recinto con el objetivo de concientizar a toda la población acerca de los beneficios de mantener una buena salud mental. Luego, concentrados en el auditorio quince pabellones concursaron por tener el mejor mensaje.
 
El pabellón 11-B con su lema “La salud mental importa” obtuvo el primer lugar, el segundo puesto fue para el 4 y el tercero para el 15.
 
La actividad fue realizada por el equipo del programa de salud mental del penal que dirige la psicóloga del INPE, Yohana Estupiñan Morales, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. 
 
Cabe mencionar que la estrategia sanitaria de salud mental tiene un plan de trabajo minucioso que considera terapias individuales y grupales, y talleres sociales donde interviene la familia por ser el núcleo importante para la rehabilitación, y para ello cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, enfermeras, servidoras sociales, técnicos en enfermería y personal administrativo.


 Primera jornada virtual de salud mental en favor de la población penal
En el marco de la Estrategia Priorizada de Acción en Salud Mental para la Población Privada de Libertad, contemplada en la política nacional penitenciaria al 2023, el vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, Marlon Florentini Castañeda, inauguró la primera jornada virtual de salud mental penitenciaria “Acciones por la salud mental de los/as privados/as de libertad”.

La jornada, realizada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, busca brindar información actualizada de salud mental en el contexto penitenciario a través de ejes temáticos de alto impacto y de interés profesional a nivel de tratamiento y salud con la finalidad de ejecutar intervenciones efectivas a la población penal.

Se sabe que la Estrategia de Acción Priorizada en Salud Mental para la Población Privada de Libertad, proyecto financiado por el Ministerio de Salud, viene siendo aplicada en los Establecimientos Penitenciarios del Callao, Lurigancho y Mujeres Chorrillos.

El vicepresidente del CNP señaló que esta iniciativa permitirá compartir experiencias, renovar esfuerzos e identificar más acciones que permitan llegar a la población con problemas de salud mental con una atención adecuada y profesionales idóneos.

La actividad que estuvo dirigida al personal de salud, tratamiento y administrativos a nivel nacional, fue organizada por la Estrategia Priorizada de Salud Mental Penitenciaria del Servicio de Salud del Establecimiento Penitenciario del Callao en alianza estratégica con el CENECP.

 
Lima, 8 de octubre de 2023

 

Galería