En el Perú se crearon más de 75 mil empresas entre julio y setiembre de 2023

Nota de prensa
NP-EMPRESAS-web

18 de diciembre de 2023 - 11:36 a. m.

En el tercer trimestre de 2023, el número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos fue 3 millones 216 mil 7 empresas, cifra mayor en 4,0% en comparación con similar trimestre del año 2022; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico Demografía Empresarial en el Perú, siendo su principal fuente el Padrón de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
 
Asimismo, el INEI informó que se crearon (altas) 75 mil 712 empresas entre julio y setiembre, mientras que cerraron sus actividades 144 mil 318, registrándose una variación neta negativa de 68 mil 606, ello debido a que la SUNAT, principal proveedora del registro administrativo base, ha reactivado un proceso de verificación de bajas de oficio. 
 
Cabe indicar que la tasa de altas, la cual relaciona las empresas creadas en el tercer trimestre de 2023 con el stock empresarial al final del periodo, constituyó el 2,4% del total; en tanto que, la tasa de mortalidad empresarial, la cual muestra la relación entre las empresas que dejaron de operar con el stock al final del periodo en mención, fue de 4,5%. Por consiguiente, se obtuvo una tasa de variación neta negativa de 2,1%.
 
Creación de empresas aumentó en 15,2%
El INEI informó que, en el trimestre de estudio, se crearon 75 mil 712 empresas, cifra mayor en 15,2% en comparación con el periodo similar del año anterior.
 
El mayor número de empresas creadas se presentó principalmente en las actividades de comercio al por menor (25,5%), otros servicios que incluyen las actividades de servicios personales, salud humana, de asociaciones, inmobiliarias, deportivas, de esparcimiento y recreativas, enseñanza y financieras (13,3%), comercio al por mayor (13,1%), servicios prestados a empresas (9,4%), actividades de servicio de comidas y bebidas (8,9%), transporte y almacenamiento (8,1%) e industrias manufactureras (6,9%).
 
El 20,0% de bajas por cierre temporal o definitivo de sus actividades se concentró en comercio al por menor
En el tercer trimestre de 2023, la cantidad de cierres de empresas aumentó 142,7%, en comparación con el mismo periodo del 2022. 
 
Según actividad económica, las mayores proporciones de empresas cerradas se registraron en los rubros de comercio al por menor (20,0%), seguido de otros servicios (16,3%), comercio al por mayor (14,5%), transporte y almacenamiento (12,2%), industrias manufactureras (9,3%) y de servicios prestados a empresas (7,5%).
 
En Lima se crearon 30 mil 481 empresas
En el tercer trimestre de 2023, se crearon en Lima 30 mil 481 empresas, cifra que representó el 40,3% del total de empresas creadas en el periodo analizado, lo que indica que, de cada diez nuevas empresas, cuatro iniciaron actividades en esta jurisdicción. Asimismo, en Lima, 70 mil 257 empresas cerraron sus actividades, cifra que representó el 48,7% del total de empresas cerradas en el país en el tercer trimestre. Ello indica que, de cada diez empresas dadas de baja, cinco lo realizaron en esta jurisdicción.
 
Las personas naturales con negocio representaron el 59,4% del total de empresas creadas en el tercer trimestre de 2023
Según forma de organización de los negocios, las mayores proporciones las registraron; las personas naturales con negocio, con el 59,4%, seguido de aquellas constituidas como sociedad anónima (17,0%) y las que operaron bajo la modalidad de empresa individual de responsabilidad limitada (14,3%). Similar comportamiento se observó en las empresas que tuvieron que realizar el cierre de sus actividades.
 
El 50,5% de las empresas creadas como personas naturales en el país son conducidas por mujeres en el tercer trimestre de 2023
En el Perú se registraron 44 mil 986 empresas dadas de alta como personas naturales, de las cuales 22 mil 727 empresas son conducidas por mujeres, representando el 50,5% del total; lo cual evidenció una mayor participación de mujeres en la conducción de este tipo de emprendimientos.
 
Mujeres lideraron la conducción de empresas creadas como personas naturales en 17 departamentos
En 17 departamentos se presentó una mayor participación de mujeres que conducen empresas registradas como personas naturales, destacando Tumbes con 57,9%, Cusco (56,5%), Ica (55,6%), Arequipa (55,1%), Amazonas (54,9%) y Junín (54,1%), entre los más representativos. Por otro lado, predominó la conducción de empresas por parte de los hombres en los departamentos de Cajamarca (54,0%), Huancavelica (53,7%), Apurímac (52,0%), Lima (51,8%), Moquegua (51,4%), La Libertad (51,0%), la Provincia Constitucional del Callao (50,9%) y Huánuco (50,6%).
 
El 80,7% de las empresas de construcción creadas como personas naturales fueron conducidas por hombres
Según actividad económica, la mujer tuvo mayor participación en el rubro de salones de belleza (72,0%), actividades de servicio de comidas y bebidas (61,8%), comercio al por menor (59,7%), comercio al por mayor (55,4%) y actividades de alojamiento (54,5%).
 
Los hombres representaron un mayor porcentaje en la conducción de emprendimientos en unidades productivas relacionadas a la construcción (80,7%), transporte y almacenamiento (79,0%), explotación de minas y canteras (72,1%), venta y reparación de vehículos (70,7%), información y comunicaciones (67,4%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (62,3%), entre las más resaltantes.