Nota de Prensa - Implementan acciones para asegurar la inclusión de los grupos en riesgo ante desastres
Nota de prensaAcciones se llevan a cabo en alianza con plataformas como el Sub Grupo de Trabajo de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza

6 de agosto de 2021 - 9:45 a. m.
El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI ha liderado la actualización de la “Guía de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres”, la cual tiene como propósito motivar la reflexión y mejorar las prácticas de la gestión del riesgo de desastres de los actores estatales y de organizaciones sociales para desarrollar capacidades técnicas y operacionales que promuevan la inclusión y participación de las personas en situación de mayor vulnerabilidad en las diferentes etapas y en la toma de decisiones durante los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Esta guía está dirigida a las personas responsables de implementar las políticas públicas de la gestión del riesgo de desastres y de protección de las personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, buscando generar lineamientos para asegurar la accesibilidad virtual de acciones e información relevante en situaciones de preparación, respuesta o rehabilitación ante emergencias y desastres, INDECI se encuentra desarrollando la “Guía para producción de materiales digitales de IEC inclusivos y accesibles”. Esta guía proporciona a gobiernos, sectores y otras organizaciones involucradas en la preparación y respuesta a situaciones de emergencia, una serie de directrices y recomendaciones sobre cómo garantizar que la información, los servicios y los productos digitales de comunicación vinculados a la GRD sean accesibles para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, garantizando así el derecho a la accesibilidad de la información y comunicación.
Propuestas formativas por mayor inclusión:
Buscando fortalecer las capacidades de actores clave, INDECI ha implementado dos cursos formativos para promover los enfoques de inclusión y protección, así como la resiliencia comunitaria en los procesos de gestión del riesgo de desastres. En primer lugar, el curso “Formación de Formadores/as en preparación y respuesta ante desastres, con enfoque en protección e inclusión de los grupos más vulnerables” tiene como objetivo de fortalecer las capacidades de los sistemas nacionales de gestión de desastres, integrando los enfoques de protección e inclusión, para lograr un menor impacto y una rehabilitación más rápida en caso de desastres de los grupos de mayor riesgo, como personas adulto-mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, y otras. La primera edición del curso culminó el 16 de julio y contó con la participación de representantes de la sede central de INDECI, las Direcciones Desconcentradas de INDECI y técnicos del CENEPRED.
Por otro lado, el “Curso de Resiliencia comunitaria frente a desastres” ha sido diseñado con el fin de aplicar herramientas para impulsar procesos participativos enfocados en la construcción sostenible de resiliencia comunitaria ante emergencias o desastres con enfoque de inclusión y protección. El curso propicia el aprendizaje autónomo y se desarrolla bajo la modalidad virtual a través de la plataforma INDECI Educ@ y otras herramientas digitales. El curso culminó el 16 de julio y la primera promoción está conformada por servidores públicos del programa PAIS a nivel de las 26 regiones del Perú y personal de las Direcciones Desconcentradas del INDECI. Este curso será parte del Plan de Educación Comunitaria (PEC) del INDECI.
Afianzando aprendizajes:
En el contexto de la pandemia por la COVID-19, INDECI organizó y ejecutó el 29 de junio de 2021 el Simulacro Familiar Multipeligro, a nivel nacional, promoviendo el fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta de las familias y asegurando la elaboración y puesta en práctica de los Planes Familiares de Emergencia. Se implementaron actividades de sensibilización y comunicación social previas a través de distintos medios de comunicación de alcance nacional para la difusión de medidas de preparación, respuesta y rehabilitación ante emergencias y desastres con enfoque de inclusión.
Asimismo, se elaboraron mensajes claves referidos a los pasos a seguir durante el Simulacro Familiar Multipeligro, adaptados a las características y necesidades de personas con discapacidad y personas adultas mayores, con participación de representantes de organizaciones de estos colectivos, miembros del Subgrupo de trabajo de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastre (GIRD) de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
En general, todas estas acciones que afianzan el compromiso de INDECI con las poblaciones más vulnerables y contribuyen a garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas en situación de mayor vulnerabilidad en situaciones de emergencia y desastres, contaron con el apoyo del proyecto “Enfoque multinacional para fortalecer la inclusión y la protección en la capacidad de gestión del riesgo de desastres de las instituciones públicas, autoridades y sociedad civil en Colombia, Perú y Paraguay”, el cual fue implementado por el Consorcio conformado por Humanity & Inclusion, Cooperazione Internazionale (COOPI) y Save the Children entre julio de 2019 a julio de 2021 gracias al financiamiento de la Unión Europea (ECHO).
Lima, 2 de agosto de 2021